Desde hace casi 15 meses, la asociación Averroès expresa abiertamente su confianza en la justicia. Ahora ha conseguido una importante victoria jurídica frente al Estado. El miércoles 23 de abril, el Tribunal Administrativo de Lille anuló la decisión tomada en diciembre de 2023 por la prefectura del Norte de rescindir el contrato de asociación entre el instituto musulmán de Lille y el Estado.
«Esta decisión, con efecto inmediato, reasigna retroactivamente la totalidad del contrato de asociación al Instituto Averroès», declaró el Instituto Averroès, quien elogió «la minuciosa labor de los tribunales, al margen de las controversias políticas, mientras el centro ha sido objeto de una auténtica persecución durante varios años». «Esta es una decisión para calmar la situación y una victoria del Estado de derecho», «una victoria decisiva que pone fin al proceso iniciado en octubre de 2023 y restaura el honor del centro escolar Averroès», expresaron con satisfacción sus responsables en un comunicado.
El tribunal administrativo de Lille decretó el restablecimiento del contrato de asociación. El magistrado consideró que los «fallos» constatados por la prefectura «no eran de naturaleza tal que justificaran» la rescisión del contrato y que había cometido un «error de juicio».
Un procedimiento “manchado de irregularidades”
En detalle, ¿qué dice la sentencia? En la decisión de los jueces, se indicó que “no se cumplió la condición de graves infracciones a la ley y que el procedimiento seguido estuvo contaminado por irregularidades”.
En cuanto a varias de las deficiencias atribuidas al establecimiento, el tribunal considera que la administración no demostró suficientemente su existencia: este fue el caso de las relativas a la falta de pluralismo cultural en la documentación accesible a los estudiantes de secundaria, la naturaleza del curso de ética musulmana, contrario supuestamente a los valores de la República, y la existencia de un sistema de financiación ilícita.
En cuanto a las únicas infracciones demostradas, a saber, la negativa a realizar una inspección sin previo aviso coincidiendo con una reunión del comité de seguridad, así como el incumplimiento de los estatutos de la asociación por parte de su junta directiva, el tribunal consideró que no eran de tal gravedad que justificaran la rescisión impugnada.
Unos días antes, el diputado de La Francia Insumisa de Val d’Oise, Paul Vannier, había denunciado un «doble rasero insoportable» en el tratamiento del caso Stanislas, nombre del estamento privado parisino, en relación con el caso Averroès, entre un «colegio católico que educa a los hijos de los ministros y de los directores ejecutivos» y un «liceo musulmán que acoge al 50% de estudiantes becados”. «El primero pisotea la ley, pero su contrato de asociación se mantiene. El segundo vio su contrato rescindido en circunstancias de brutalidad absoluta», criticó el diputado electo.
«La restitución del contrato de asociación del Instituto Averroes por parte del tribunal administrativo de Lille demuestra que el trato excepcional y brutal dispensado a este establecimiento privado musulmán por el prefecto del Norte era infundado y discriminatorio», argumentó Paul Vannier a través de X tras la decisión. “Ahora debemos arrojar plena luz sobre este escándalo, cuyos instigadores ocupaban los puestos más altos del aparato estatal.”
«El Instituto Averroès es un excelente centro y ahora podrá continuar su trabajo con sus alumnos y el público con tranquilidad», afirmó el grupo escolar, autor del documental “Averroès: Más allá del prejuicio”. La emisión del documental, que recorre la historia del instituto desde su creación en 2003 hasta la actualidad, se ha visto interrumpida en los últimos días. Varios cines en Francia cancelaron sus proyecciones, lo que llevó a los organizadores a denunciar presiones políticas para explicar la censura.
Comentá la nota