Se iniciaron más de 25.000 juicios en el primer trimestre de 2025. Qué dice la unión de ART.
Se iniciaron más de 25.000 juicios en el primer trimestre de 2025. Qué dice la unión de ART.
Aparecieron mensajes en redes sociales que denuncian que, pese a la rebaja de sueldos, siguen los despidos en Granja Tres Arroyos sin que el STIA haga nada.
El mercado laboral lleva una década expulsando empleados. El monotributo como única salida ante la falta de oportunidades.
El orden del día publicado por los directivos de Aerolíneas Argentinas indica textualmente que la convocatoria es para remover al líder del gremio de pilotos.
Propone que la inteligencia artificial actúe como mediadora y no solo eso: también que analice encuestas y correos internos para prevenir conflictos.
El gremio de la ex AFIP organizó un congreso que tuvo en el cierre a Jorge Ignacio García Cuerva en representación del Papa Francisco.
Andrés Rodríguez criticó fuertemente a Javier Milei y dijo que el paro general es porque el Gobierno «está destruyendo al pueblo».
El sindicato de la Alimentación que conduce el hermano de Héctor Daer oficializó su presencia en la medida de fuerza de la CGT.
Los más cercanos a Héctor Daer en la CGT sospechan de un acuerdo con el Gobierno. El sugestivo silencio de Roberto Fernández.
En un año, La Pampa perdió el 4,5% de trabajadores registrados. A principios de 2024 venía de 27 meses seguidos al alza.
La suba en el precio de la nafta no impactó por ahora en las negociaciones paritarias, sin acuerdo desde enero. Qué es lo que se busca acordar.
La filial Mar del Plata de la UTHGRA calculó que la ocupación hotelera no llegó al 30%. Señal de alarma para miles de familias que viven del turismo.
Ya lejos de la conducción de la central obrera, Pablo Moyano volvió al centro de la escena al encabezar una marcha de su gremio.
El SUTPA de Facundo Moyano se encuentra en alerta por la situación de las rutas 12, 14 y 174 en las que por unos meses no se pagará peaje debido a que el Gobierno demoró la licitación.
Una conciliación obligatoria frenó el paro nacional previsto por los gremios de la carne. El reclamo salarial se cruza con una fuerte caída en las exportaciones.
El crecimiento del empleo femenino en el sector minero pone a Salta muy por encima del promedio nacional. El litio, clave.
En la primera audiencia, el gremio de Camioneros reclamó un mínimo del 10% trimestral, mientras el Ejecutivo busca congelar aumentos.
La pelea entre el SUTNA y Pirelli recrudece después de que la firma suspendió su producción. Alejandro Crespo se reunió con Walter Correa.
Pese a la flexibilización impuesta por la Ley Bases, el trabajo en negro no se reduce. Las dificultades de las pymes para registrar a sus empleados.
«Vialidad Nacional garantiza la conexión de ciudades en todo el territorio», explicó Graciela Aleñá. Los planes de Federico Sturzenegger.
Dos informes de consultoras en recursos humanos señalan las fallas habituales de quienes se postulan a un empleo, en especial los que lo hacen por primera vez.
El titular de ATE volvió a apuntar con todo contra la Casa Rosada. «Ceos fracasados» fue la descripción que hizo Aguiar adel Gabinete.
Hubo un acuerdo entre Acindar y la UOM que, en principio, evitará los despidos a costa de un empeoramiento en las condiciones laborales. Los efectos de la crisis.
Los gremios docentes universitarios irán al paro si no reciben un aumento urgente. Por ahora ni siquiera hubo llamado a paritarias.
Un estudio basado en cifras oficiales da cuenta qué pasa y que dificultades tiene el mercado laboral en la era libertaria. Los detalles demoledores.
Aseguran que la empresa de Ingenio Ledesma lo dispuso de manera compulsiva para «compensar» dos días de cierre por mantenimiento de máquinas. Piden la intervención del sindicato.
La Federación de Profesionales de la Salud criticó la decisión de salir de la OMS asegurando que “atenta contra la vida de todos los argentinos”.
Con el argumento de una reestructuració amparada en un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno despidió al menos 57 trabajadores del Ferrocarril Roca.
La firma japonesa tomó una decisión que impactará en cientos de puestos de trabajo: dejará de fabricar la Nissan Frontier y la Renault Alaskan. Lo que analiza el sindicato.
La FETIA definió como “tormenta perfecta” a la recesión económica y la apertura indiscriminada de las importaciones que impulsa el Gobierno.