Lanre Williams-Ayedun de World Relief pidió recordar como decenas de miles han sido masacrados y millones han sido desplazados en la última década por su fe.
Lanre Williams-Ayedun, vicepresidenta sénior de programas internacionales de World Relief (Ayuda Mundial), declaró que la situación en Nigeria es compleja y exhortó a los cristianos "de los países libres" a orar por los perseguidos.
“Sin ánimo de ponerme demasiado espiritual, no estamos luchando contra seres humanos... Y creo que es importante que recordemos que somos ciudadanos de un Reino diferente”, dijo a The Christian Post, haciendo referencia a Efesios 6:12 (Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes).
Siguió diciendo: "Si hablas con los nigerianos del norte de Nigeria, lo que más te piden es oración... Quieren vivir en paz con sus vecinos. Así era la vida antes... contar con la protección de la oración es importante".
Lanre, que creció en el vecino país de Niger, pero su familia es originaria del sur de Nigeria, afirmó que allí "los sistemas y estructuras” requieren una intervención divina “para que la vida funcione". Por otra parte, sigue siendo optimista sobre el futuro del cristianismo allí y en todo el mundo.
“Tengo esperanza en el estado del cristianismo, en general, porque Dios es grande” -dijo- “Creo que Jesús es la solución para el mundo, así que soy optimista al respecto. Creo que nosotros, como cristianos en general, debemos recordarlo”.
Reitero la importancia de trabajar unidos: “...espero que los cristianos que viven en sociedades más pacíficas o abiertas luchen por la libertad de nuestros hermanos y hermanas; que nos preocupemos por su difícil situación, que aboguemos por ellos y los defendamos".

Puertas Abiertas
Una suma de varios factores
World Relief es una organización humanitaria cristiana global que colabora con iglesias y comunidades locales para desarrollar soluciones impulsadas localmente y que sean sostenibles.
Williams-Ayedun, como una de sus representante y por venir de una familia originaria del sur de Nigeria, afirmó que la cultura en la que creció durante la década de 1980 se ha deteriorado desde entonces y añadió que las causas profundas de la violencia que azota a este país de África Occidental son “un cóctel tóxico de muchas cosas diferentes", dijo.
Afirmó que los desafíos económicos y la pobreza han alimentado el conflicto por la disminución de los recursos ambientales, exacerbando las antiguas divisiones étnicas y religiosas del país, que está dividido en regiones de mayoría musulmana en el norte y regiones de mayoría cristiana en el sur.
“Existe un conflicto donde los pastores del norte buscan pastos, desplazándose hacia el sur, invadiendo territorio cristiano y entrando en tierras de cultivo” -dijo- “Y eso genera conflictos, al tratar de encontrar suficiente agua para la agricultura…”
También denunció la corrupción y la mala gestión financiera del gobierno, con sede en el sur, lo que, según dijo, ha obstaculizado una respuesta eficaz y el desarrollo económico en el norte de Nigeria, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19.
"La capacidad del gobierno para atender lo que sucede en el norte y proporcionar fuentes viables de sustento y paz en el norte del país está gravemente comprometida", destacó al medio norteamericano.
Explica que el impacto económico del COVID-19 ha provocado la devaluación de la moneda y una creciente marginación de los jóvenes, lo que, ha contribuido a fomentar el aumento de la violencia, vandalismo y secuestros.
Video publicado por Puertas Abiertas
Cifras alarmantes
Un informe de la Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety), una organización no gubernamental nigeriana, indicó que cerca de 15 millones de personas han sido desplazadas y obligadas a abandonar sus hogares debido a la persecución, y que un gran número de ellas son cristianas.
Puertas Abiertas, organización internacional que monitorea la persecución de cristianos, ha advertido en los últimos años que en Nigeria mueren más cristianos por su fe cada año que en todos los demás países juntos. Según su investigación anual, la Lista Mundial de la Persecución, de los 4.476 cristianos asesinados en todo el mundo por su fe el año pasado, 3.100 se encontraban solo en Nigeria.
Este país también lidera el mundo en cristianos secuestrados por su fe, con 2.830 de 3.775 en todo el mundo, según la organización sin fines de lucro.
Williams-Ayedun dijo: "Cuando uno escucha las cifras de personas que han sido desplazadas en el África subsahariana a causa de la persecución religiosa, creo que la gente no lo entiende realmente".
Agregó: "Cuando se habla de la persecución de los cristianos, la gente piensa: 'Oh, debe tratarse de un número reducido de personas'. No se dan cuenta de la magnitud de la que estamos hablando".
En cuanto a lo que puede hacer la persona promedio, animó a crear conciencia: "Cuanto más se preste atención y se centre la atención en el tema, más tendrá que esforzarse el gobierno nigeriano para encontrar una solución", afirmó.
Comentá la nota