España | La Alianza Evangélica rechaza la propuesta del aborto como derecho constitucional

España | La Alianza Evangélica rechaza la propuesta del aborto como derecho constitucional

“En España se acaba con más de 100.000 vidas humanas al año, lo que refleja el fallo de pilares de justicia social, ética, valores y sentido de futuro”, una sociedad “destinada a un porvenir incierto”.

La Alianza Evangélica Española (AEE) ha hecho pública su posición ante el debate abierto por la propuesta de incluir el aborto como un derecho en la Constitución española. En un comunicado difundido este lunes, la entidad afirma que la iniciativa es “demagógica” y “un contrasentido”, y reitera su convicción de que “existe una vida humana desde el momento de la fecundación”.

“Pensar que es un derecho fundamental acabar con una vida humana es propio de culturas bárbaras más propias de la antigüedad”, señala la AEE. “Todo aborto es un fracaso de la sociedad, un hecho doloroso para la mujer y quienes están cerca de ella”, añade el texto firmado por la Junta Directiva.

La entidad evangélica recuerda que su postura sobre el aborto “ya ha sido previamente expuesta” y que no ha cambiado. Considera que solo puede contemplarse la interrupción del embarazo “en caso de claro peligro de vida de la madre o de malformaciones graves que impliquen la inviabilidad del feto”.

 

Falta de alternativas y de información

En su comunicado, la AEE denuncia que la legislación actual, “ampliamente permisiva”, no ofrece alternativas adecuadas a las mujeres con embarazos no deseados. “Se da por hecho que el aborto es una salida sencilla y sin consecuencias”, advierte la entidad, señalando la ausencia de apoyo para resolver conflictos laborales, de pareja o familiares, así como de información sobre opciones como la adopción.

Asimismo, critica que “no se ofrezca una información adecuada sobre los riesgos y efectos secundarios de la práctica del aborto para la madre”, lo que a su juicio impide una decisión verdaderamente libre. La AEE cita estudios que “demuestran la existencia de depresión y otros síntomas psicológicos post-aborto inducido”.

 

>>>>> Sigue el Canal de Evangélico Digital en WhatsApp, actualizado al minuto con los artículos y noticias publicados

 

“Una paradoja” hablar de derecho reproductivo

El texto califica como “absurdo e inquietante” que en el debate sobre el aborto “jamás se consideren los derechos de la vida humana que va a ser eliminada”. En este sentido, compara la sensibilidad social hacia las víctimas de guerras con la falta de atención a “las aún más indefensas que se desarrollan en el útero materno”.

La Alianza critica además la terminología empleada en el debate público: “Introducirlo como uno de los derechos sexuales y reproductivos es una paradoja, ya que en realidad se trata de evitar la reproducción. Hablar de interrupción voluntaria del embarazo es obviar que no se desconecta un interruptor, sino que se elimina una vida”.

 

Objeción de conciencia y libertad profesional

La AEE también expresa su oposición a la posibilidad de elaborar un listado de profesionales sanitarios objetores del aborto, coincidiendo con la postura del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. “Supone un control no justificado sobre los médicos que deciden libremente objetar”, advierte, calificando tal registro como “una lista negra a evitar”.

La entidad recuerda que la objeción de conciencia “es un derecho fundamental que protege de declarar sobre las propias creencias” y que puede ser “sobrevenida en ambas direcciones”.

 

“No es progreso acabar con más de 100.000 vidas humanas al año”

En su conclusión, la Alianza Evangélica rechaza que la liberalización del aborto se identifique con el progreso social. “Una sociedad como la española, donde se acaba con más de 100.000 vidas humanas cada año, no es en absoluto progresista por ello”, afirma. Para la organización, esta situación refleja “el fallo de pilares de justicia social, ética, valores y sentido de futuro”, y una sociedad “destinada a un porvenir incierto”.

Según las estadísticas oficiales presentadas por el Gobierno este mes de octubre, en 2024 se practicaron 106.172 abortos, la cifra más alta en más de una década.

En Francia, el aborto se incluyó en la Constitución tras un debate social en el que los evangélicos se posicionaron en contra. En Países Bajos, una iniciativa similar fue rechazada.

Comentá la nota