La empresa de gaseosas fue demandada por un ex empleado de San Rafael, Mendoza, que fue distribuidor durante más de 9 años y se dio por despedido. Le habían pagado $236.000
La empresa de gaseosas fue demandada por un ex empleado de San Rafael, Mendoza, que fue distribuidor durante más de 9 años y se dio por despedido. Le habían pagado $236.000
A partir de la Ley Bases, se impulsaron cambios en normas, reglamentaciones y acuerdos, a partir del avance de nuevas tecnologías y cambios de hábitos.
El organismo nacional citó al sindicato aceitero y a la empresa para este lunes, con el objetivo de avanzar en el diálogo y buscar una solución al conflicto.
Se trata de trabajadores eventuales en algunos casos y de despidos de personal efectivo sin causa con indemnización en otros.
Expusieron los puntos más salientes del pliego enviado por el Ejecutivo que tiene un plazo de 6 años, con opción a una prórroga de 24 meses y un presupuesto oficial de 61.466.882.400 pesos.
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (Soear) parará sus plantas este jueves, entre las 6 y las 18.
ATE remarcó que la conducta de la demandada le impide la posibilidad de que el gremio pueda acceder a la retención de la cuota sindical.
El encuentro contó con la presencia de unos 80 gremios y la parte explicativa de la ley nacional contó con la asistencia de los abogados laboralistas Eunice Ludvik (CATT) y Norberto Ferrari (CTA).
Ambas entidades emitieron un largo comunicado para explicar los puntos claves de la convocatoria a una asamblea el próximo 24 de julio. El lema es la defensa de los "derechos conquistados" y evitar que se repitan políticas aplicadas en la década de los 90.
Sindicatos advierten que el proyecto que se está gestando en el Senado contempla modificaciones sensibles como años de aportes o edad para acceder, que "van a afectar a trabajadores". Desde Economía consideran "inevitable" abordar esas cuestiones ante un déficit de caja "insostenible".
La ciudad será escenario de un nuevo encuentro para articular posiciones comunes y establecer un vínculo conjunto y con agenda en el gobierno nacional. Invitaron al ministro Guillermo Francos, que todavía no confirmó. Transporte, obra pública, tarifas y fondos recortados por motosierra, en la agenda.
La primera actividad tendrá lugar de 15 a 17 en la plaza del Foro (Pellegrini y Oroño). Se podrán entregar cartones, papel, plástico, vidrio, metal y telgopor a cambio de productos sustentables.
Agentes del Comando de la ciudad vecina a Rosario persiguieron a una dupla en moto y apresaron a uno de los ocupantes, de 26 años. Sospechan relación con recientes ataques incendiarios y a balazos contra plantas cárnicas y sede del gremio de los trabajadores del sector.
Botellas descartables de bebidas, bolsas y envoltorios de alimentos. Es lo que, de nuevo, recolectaron los voluntarios en el Camping Municipal, Costa Alta y Rambla Catalunya. También, sorbetes, que están prohibidos en Rosario, colillas de cigarrillos. Los estudios que alertan sobre el peligro
La medida fue tomada luego de que se anunciara el pago de un aumento del 14%, por planilla complementaria, correspondiente al mes de diciembre del 2023, y en el marco del acuerdo paritario del año pasado.
Desde Amsafé, el gremio mayoritario, adelantaron que plantearán un incremento del 100% y la Delegación Rosario piensa en un ajuste mensual para no perder poder adquisitivo ante la inflación. El ministro de Educación, José Goity, adelantó que en la primera reunión no habrá una oferta concreta.
Ambas iniciativas del diputado provincial Carlos del Frade (Frente Amplio por la Soberanía) apuntan a dar mayor participación a quienes trabajan en el reciclado de residuos sólidos y fomentar una red de acceso público que difunda lugares y organizaciones vinculados a su recepción y reutilización.
Junto a representantes del gremio que los nuclea, Uthgra, los trabajadores denunciaron los incumplimientos que padecen en el sector por parte de los empresarios, con una nutrida y ruidosa protesta que se concentró en la tradicional esquina de Jujuy y Alvear.
Hay ofertas laborales disponibles de Coca Cola para cubrir vacantes en toda la Argentina
Las empresas están reformulando la composición nutricional de algunos de sus productos, sobre todo aquellos que los consumidores “perciben como saludables”, a partir de la implementación de la Ley Nacional de Etiquetado Frontal Nº 27.642, que advierte sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los alimentos, señalaron especialistas en nutrición.
Desde el bloque de Ciudad Futura proponen que la empresa municipal empiece a participar en este mercado
La señal estatal presentará la producción que, a través de más de 30 entrevistas a distintas personalidades, busca reconstruir los principales aspectos del pontificado del papa argentino Jorge Bergoglio, a una década desde su elección como máxima autoridad de la Iglesia católica
En el marco del trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el municipio de Funes enviará material recuperado a Pérez para que sean reciclados y reconvertidos en un nuevo producto
La medida fue tomada por el gobierno provincial debido a un vertido en el curso, advertido por el gremio Soepu. La sanción económica puede superar los 70 millones de pesos
Ambientalistas y Amigos del Parque advierten sobre el creciente ritmo de deforestación y deterioro del bosque y ponen el ojo sobre los numerosos eventos masivos y construcciones de gran calibre, el abandono por parte de los operativos de seguridad y la ausencia de cuidados del arbolado
El gremio de trabajadores químicos y petroquímicos del cordón industrial (Soepu) apuntó contra la empresa ubicada en la zona norte de la localidad de San Lorenzo
Delegado de la empresa Liderma, Blanco empezó a interesarse por el gremialismo ante la evidencia de que había cosas que no funcionaban bien y sostiene que lo que hace es con el único fin de que se cumplan los derechos que le corresponden a los trabajadores camioneros.
Participaron casi cien personas como voluntarias y recolectaron doscientas bolsas de residuos.
Participaron casi cien personas como voluntarias y recolectaron doscientas bolsas de residuos.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, dijo que la tarea de los brigadistas “es un trabajo articulado entre las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y el Gobierno nacional”