Monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú, dio a conocer una carta pastoral a los fieles de su diócesis con motivo del Año de la Misericordia que comenzó el pasado 8 de diciembre.
Para hacer efectivo este llamado de caridad para con los que sufren, el prelado anunció que desde el Consejo Pastoral y el Consejo Presbiteral propusieron recaudar dinero en todas las comunidades para construir una “casa amigable de alojamiento para hermanos en proceso de recuperación por adicciones”. Además, dio a conocer las fechas de las próximas celebraciones jubilares.
El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Eduardo Lozano, anunció desde el Consejo Pastoral y el Consejo Presbiteral que recaudarán dinero en todas las comunidades para construir una “casa amigable de alojamiento para hermanos en proceso de recuperación por adicciones”. A su vez, anunció las fechas de las próximas celebraciones jubilares.
El espacio permitiría recibir y hospedar por un tiempo breve (alrededor de una semana) a personas con problemáticas vinculadas al consumo de drogas, mientras se discierne su derivación a granja (“Buen Samaritano” en Santa Fe, “Hogar de Cristo” en Buenos Aires, u otras instituciones privadas o estatales), o algún otro camino posible. La casa contará con 16 plazas que serán utilizadas por personas de todas las ciudades de la diócesis, y estará próxima al actual “centro barrial” del Hogar de Cristo Nazareth, que funciona en el barrio franco “La cuchilla” para permitir entrevistas, talleres, gestiones de salud o judiciales, derivaciones, e interacciones con otras instituciones.
Para llevar adelante la obra se proponen distintos modos de obtención de recursos:
En el comienzo de la Cuaresma, miércoles 10 de febrero, y durante los primeros domingos de ese tiempo litúrgico, se entregará un sobre a las familias para que donen dinero, fruto de sus privaciones. En cada comunidad se motivará a unir el gesto del ayuno y penitencia cuaresmal con la obra de misericordia. Los sobres se recogerán el jueves santo en cada parroquia. Durante el tiempo cuaresmal, varios jóvenes que están en recuperación podrán ir a algunas parroquias para dar testimonio y motivar la colaboración.
A su vez, en parroquias y capillas se dedicarán a este fin las colectas de las misas del sábado 7 y domingo 8 de mayo. Lo mismo se realizará con las colectas de las celebraciones de las peregrinaciones jubilares de cada comunidad.
En la catedral San José y en la basílica de la Inmaculada Concepción se colocarán alcancías para esta finalidad a lo largo de todo el Año Jubilar.
Comentá la nota