El edificio incorporará soluciones ecológicas, como el uso de materiales locales, energías renovables y un paisajismo adaptado a la costa de Omán.
Se ha firmado un contrato para la construcción de la primera mezquita realizada con tecnología de impresión 3D en la gobernación de Dhofar, Sultanato de Omán. Este innovador proyecto forma parte del plan de desarrollo costero de la región de Al-Dahariz en Salalah y refleja el compromiso del país con las técnicas de construcción modernas y respetuosas con el medio ambiente.
La ceremonia de firma contó con la presencia de Marwan bin Turki Al Said, gobernador de Dhofar. El acuerdo fue rubricado por Ahmed bin Mohsen Al-Ghassani y el ingeniero Yasser bin Said Al-Barami, quienes representan la financiación del proyecto. La ejecución estará a cargo de la empresa Innotek Oman, especializada en construcción 3D, en colaboración con el estudio de arquitectura Adi Architects, Según el diario Mascat Daily.
Según el gobernador, esta iniciativa ilustra el compromiso de la provincia con la promoción de una urbanización sostenible combinando la identidad islámica con la innovación arquitectónica. La mezquita adoptará un estilo moderno, con una sala de oración ovalada iluminada naturalmente por una claraboya central. El minarete se inspirará en las velas omaníes y el incensario tradicional, rematado con una media luna islámica.
El edificio incorporará soluciones ecológicas, como el uso de materiales locales, energías renovables y un paisajismo adaptado a la costa. Una vez finalizado, servirá como un referente espiritual y cultural, simbolizando la alianza entre la autenticidad y la modernidad en Dhofar.
Comentá la nota