Comunidad musulmana de Ceuta ya tiene una fecha para el Eid el-Maulid

Comunidad musulmana de Ceuta ya tiene una fecha para el Eid el-Maulid

La comunidad musulmana de Ceuta ya tiene fecha marcada en el calendario para una de sus celebraciones religiosas: el Eid Al Maulid 2025, que este año se conmemorará el viernes 5 de septiembre de 2025.

 

La fecha fue confirmada oficialmente por el Ministerio de Dotaciones y Asuntos Islámicos de Marruecos, tras la observación del calendario lunar que determina el inicio del mes de Rabie-I 1447 de la Hégira.

Este anuncio significa que el mes comenzará el lunes 25 de agosto, y, como manda la tradición, poco menos de dos semanas después tendrá lugar la conmemoración del nacimiento del Profeta Muhammad, uno de los momentos más espirituales y especiales del calendario islámico.

Una fecha marcada por la tradición

El comunicado oficial del ministerio señaló que el creciente lunar no pudo ser observado la noche del 23 de agosto, por lo que el mes de Safar se prolongó hasta los 30 días. De esta forma, el 1 de Rabie-I se celebrará el lunes 25 de agosto y, en consecuencia, el Maulid 2025 tendrá lugar el 5 de septiembre.

Pero más allá de lo institucional, el Maulid 2025 será, sobre todo, una fiesta vivida en comunidad y en familia, un día en el que los musulmanes acuden a las mezquitas para recordar con rezos y cantos el nacimiento del Profeta Muhammad.

El significado del Maulid

El Maulid Al-Nabawi es la conmemoración del nacimiento del Profeta Muhammad, celebrado desde hace siglos en todo el mundo islámico. En esta fecha, los musulmanes evocan la vida y el ejemplo del Profeta, reforzando valores de paz, solidaridad y espiritualidad.

El Corán lo recuerda de forma clara: «Ciertamente tenéis en el Mensajero de Al-lah un ejemplo excelente para quien espera a Al-lah y al Último Día y recuerda mucho a Al-lah» [Corán 33:21].

Las celebraciones suelen incluir lecturas del Corán, conferencias, himnos religiosos y oraciones colectivas. Pero más allá de los actos litúrgicos, el Maulid es un momento de unión: las familias se reúnen, se comparten comidas tradicionales y se vive un ambiente de fraternidad que impregna cada rincón de las ciudades donde se celebra.

Una tradición muy viva en Ceuta

Ceuta tiene una relación muy especial con el Maulid. La ciudad lleva conmemorando esta festividad desde el año 1.250 d.C., cuando por primera vez se celebró aquí el nacimiento del Profeta. Desde entonces, generación tras generación ha mantenido viva esta tradición que forma parte del patrimonio cultural y espiritual de la ciudad autónoma.

Cada año, las mezquitas de Ceuta organizan rezos colectivos, charlas sobre la vida del Profeta y encuentros comunitarios que refuerzan el sentimiento de identidad y pertenencia. También es un momento de convivencia, donde musulmanes de todas las edades se reúnen para renovar su compromiso con los valores del Islam.

En los barrios y casas, el ambiente festivo se nota con comidas especiales, luces y decoraciones que recuerdan el carácter único de esta fecha. Para muchos ceutíes, el Maulid no es solo una celebración religiosa, sino también una tradición cultural que conecta pasado y presente.

El Maulid, entre la fe y la cultura

Más allá de su carácter religioso, el Maulid es un fenómeno cultural de gran importancia. Durante siglos, las sociedades islámicas han visto en este día un reflejo del amor al Profeta y de la transmisión de valores que van más allá de lo espiritual.

La celebración es, además, una ocasión para recordar la figura de Muhammad no solo como líder religioso, sino también como referente moral y ejemplo de vida. De hecho, para los creyentes, el Profeta fue preparado desde su juventud para transmitir el mensaje divino, con sabiduría y rectitud.

Una celebración que trasciende fronteras

El próximo 5 de septiembre, millones de musulmanes en todo el mundo conmemorarán el Maulid 2025 con rezos y encuentros comunitarios. En Ceuta, como cada año, las mezquitas se llenarán de fieles que recordarán la llegada al mundo del Profeta, en un ambiente cargado de devoción, alegría y unión familiar.

El Eid Al Maulid 2025 será mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para reforzar la fe, para renovar compromisos espirituales y para mantener vivas tradiciones que llevan siglos celebrándose.

Comentá la nota