Junto con otros críticos evangélicos Kyle Paisley, líder unionista norirlandés, ha acusado al rey de traicionar su juramento protestante al rezar con León XIV.
El reverendo presbiteriano Kyle Paisley, hijo del conocido líder unionista Ian Paisley, ha acusado al rey Carlos III de traicionar su juramento protestante durante su coronación al rezar junto al papa León XIV en el Vaticano. Considera que el monarca ha comprometido la fe reformada.
Paisley hizo estas declaraciones en una carta enviada a varios periódicos de Irlanda del Norte y posteriormente en una entrevista en la BBC Radio, así como en otros medios de comunicación.
Durante el acto de oración en la Capilla Sixtina, el rey Carlos, gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra, acompañado por la reina Camila, se sentó a la izquierda del papa mientras este y el arzobispo anglicano Stephen Cottrell dirigían las plegarias.
>>>>> Sigue el Canal de Evangélico Digital en WhatsApp, actualizado al minuto con los artículos y noticias publicados
Las declaraciones de Pasley
“En su coronación, el rey afirmó que era un verdadero protestante y prometió defender la religión de la Iglesia establecida en Inglaterra, así como la de la Iglesia de Escocia, que es históricamente protestante”, declaró Paisley. “Nuestro rey ha negado el Evangelio cristiano, ha despreciado las Sagradas Escrituras, ha traicionado su juramento y ha demostrado que no es en absoluto lo que dice ser: un verdadero protestante”.
El destacado ministro presbiteriano de Irlanda del Norte ha dicho que debería ahora “dejar que otra persona ocupe su lugar, alguien que sea un verdadero protestante y que tome en serio sus votos”.
Antes de la oración en la Capilla Sixtina comentó que “Es una auténtica vergüenza que ningún parlamentario cristiano evangélico, ni miembro de la Cámara de los Lores, haya alzado públicamente la voz sobre la flagrante violación del juramento del rey, evidenciada en el acto previsto de culto conjunto con el papa”.
Y ve en este gesto el objetivo a largo plazo de Roma de revertir por completo la Reforma: “La bestia mortal ha estado lamiéndose las heridas infligidas por la Reforma y ahora ve el camino hacia su completa curación, con la ayuda y el apoyo de un rey que no es fiel a su palabra y de un gobierno británico, un Ministerio de Asuntos Exteriores y un primer ministro británico que son tan impíos como pueden serlo”.
Pese a su cuestionamiento y oposición a la fe católica, Kyle Paisley expresó, tras la muerte del papa Francisco, su simpatía hacia “los católicos romanos devotos que lo consideraban el jefe de su Iglesia y el guía de su fe”.
Críticas de otros líderes protestantes
Más voces evangélicas se han elevado en contra del acto de oración ecuménico.
Wallace Thompson, de la Sociedad Protestante Evangélica de Irlanda del Norte, coincidió con Paisley. Declaró a la BBC: “Los problemas que existían en la época de la Reforma siguen existiendo: profundas diferencias doctrinales. Las dos iglesias están tan alejadas que no debería considerarse apropiado participar en una oración conjunta —aunque conversar, sí—. Este acto es simbólico. El rey asume en su coronación ciertos valores para mantener en el Reino Unido la religión protestante reformada establecida por ley. Ahora está enviando una señal de que, en el fondo, realmente no quiere hacerlo”.
Por su parte la Orden de Orange, una fraternidad protestante internacional con sede en Irlanda del Norte y asociada principalmente a los protestantes del Úlster, calificó las oraciones ecuménicas de “día triste para el protestantismo”, presentando sus objeciones “en los términos más enérgicos posibles”.
Y añaden: “El protestantismo toma la Biblia como única regla de fe y práctica. El romanismo no. Su regla de fe y práctica son las Escrituras tal como las interpreta la Iglesia —es decir, la Iglesia católica romana— y la tradición. Esto convierte, en efecto, a la Iglesia en la regla de fe y práctica. La palabra de Dios por sí sola no le basta”.
Precedentes de relación familia real británica-papado
El rey Carlos III ha conocido a los tres últimos papas —reuniéndose especialmente con Francisco poco antes de su fallecimiento en abril—.
Los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI viajaron al Reino Unido, pero sus encuentros con miembros de la familia real pero no incluyeron oraciones conjuntas.
Por otra parte, el príncipe Guillermo, heredero del trono, asistió al funeral del papa Francisco, y el príncipe Eduardo, hermano del rey, estuvo presente en la misa de inauguración del pontificado del papa León en mayo.
Comentá la nota