El arzobispo de Asunción, Mons. Edmundo Valenzuela, denunció ayer en la misa de Navidad que en la sociedad hay violencia, robos y falsedades; abogó por una catequesis más testimonial porque la actual es floja. Fue en la Catedral Metropolitana.
Últimas Noticias de Catequesis (Total : 115 Notas )
Catequesis del Papa: Jesús nos ha regalado su diálogo de amor con el Padre
En la audiencia general del último miércoles de octubre, continuando con su ciclo de catequesis sobre la oración, el Santo Padre reflexionó sobre el bautismo de Jesús y su primera oración terrenal, recordando que como ese día a orillas del Jordán, “cuando nosotros rezamos Él está rezando con nosotros ”.
Catequesis del Papa: “En todo corazón existe la sed de verdad y bien, que es la sed de Dios”
“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados”. La cuarta Bienaventuranza tomada del capítulo 5, versículo 6, del Evangelio de Mateo, es el tema de la catequesis del Santo Padre en la Audiencia General del miércoles 11 de marzo de 2020 y que fue transmitida desde la Biblioteca Apostólica.
Catequesis del Papa: “La comunión se vive venciendo la hipocresía con el amor”
«La comunión integral en la comunidad de creyentes y la unión fraterna», tema de la catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General del miércoles 21 de agosto de 2019.
Catequesis del Papa: “La Palabra de Dios manifiesta y favorece la comunión”
“La Liturgia de la Palabra como diálogo entre Dios y su pueblo”, tema de la catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General del miércoles 31 de enero de 2018.
Catequesis del Papa: “La liturgia verdadera escuela de oración”
“El canto del Gloria y la Oración Colecta”, temas de la catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General del segundo miércoles de enero de 2018.
El pecado y su reconocimiento fueron temas de la Catequesis del Papa
El Papa insistió en la necesidad de escuchar la voz de nuestra conciencia para prepararnos al encuentro con Dios, con el reconocimiento de nuestros pecados y su confesión pública
Catequesis del Papa: “La Misa hace presente el misterio pascual”
Catequesis del el Papa Francisco en la Audiencia General del tercer miércoles de diciembre, prosiguiendo con el nuevo ciclo de catequesis dedicadas a la Eucaristía.
TEXTO COMPLETO: Catequesis del Papa Francisco sobre el Paraíso
Si la semana anterior el Papa Francisco dedicó su catequesis en la Audiencia General del miércoles a la “muerte”, en esta ocasión hizo lo propio con el “Paraíso”.
“Jesús habla de «paraíso» solo una vez: para el buen ladrón”
El Papa concluyó el ciclo de catequesis sobre la esperanza: el paraíso no es un lugar fantástico o un jardín encantado, sino el abrazo con Dios que perdona. La muerte, entonces, ya no da miedo
El Papa en la catequesis: “La esperanza es la virtud que empuja a todos a compartir el viaje de la vida”
“Hermanos y hermanas, no estamos solos a combatir contra la desesperación. Si Jesús ha vencido al mundo, es capaz de vencer en nosotros todo lo que se opone al bien. Si Dios está con nosotros, nadie nos robará esa virtud de la cual tenemos absolutamente necesidad para vivir”, con estas palabras de aliento el Papa Francisco reflexionó en la Audiencia General del último miércoles de septiembre, sobre el tema de los enemigos de la esperanza.
«Un pueblo que es capaz de tener hijos y mostrarlos con orgullo es un pueblo que tiene futuro», dijo el Papa en la catequesis
«La misericordia y la verdad se han encontrado, la justicia y la paz se han besado». (Sal 85,11)
El Papa en la catequesis: “El perdón de Dios nos ofrece la esperanza de una vida nueva”
“El Hijo de Dios va a la cruz sobre todo porque perdona: perdona los pecados, porque quiere la liberación total, definitiva del corazón del hombre. Porque no acepta que el ser humano consuma toda su existencia con este ‘tatuaje’ imborrable, con el pensamiento de no poder ser acogido por el corazón misericordioso de Dios”.
Catequesis del Papa: los cristianos no sucumben ante la noche
“Los invito a recordar su bautismo y a ser luz de Cristo para los demás, siendo portadores de la vida nueva recibida en el bautismo, para que los que sufren y los descartados de la sociedad puedan percibir a través de nuestro testimonio de vida la claridad de la esperanza en Cristo”.
Texto completo de la catequesis del papa Francisco en la audiencia del 28 de junio de 2017
El cristiano es contracorriente por fidelidad a la lógica del Reino de Dios y a un estilo de vida basado en las indicaciones de Jesús
El mal no se combate con el mal, dijo el Papa en la catequesis
"A los cristianos repugna la idea de que los terroristas suicidas puedan ser llamados 'mártires', afirmó el Papa, porque "no hay nada en su finalidad que se acerque a la actitud de hijos de Dios".
“Que el Señor nos de la esperanza de ser santos. Es el gran regalo que cada uno de nosotros puede devolver al mundo”
En la catequesis del miércoles 21 de junio, el Papa Francisco recuerda a los santos y su presencia en el mundo. El Santo Padre rememora para nosotros que la invocación a los santos está presente en nuestra vida desde el bautismo:
Texto completo de la catequesis del 21 de junio de 2017 en la audiencia del papa Francisco
La esperanza y la intercesión de los santos en nuestro camino, estuvieron en el centro de la audiencia
“Se puede ser santos”, dijo el Papa en la catequesis
«El mayor regalo que podemos dar al mundo es aquel de ser imagen de Cristo»
Catequesis del Papa en español: La esperanza de los cristianos se basa en la certeza de ser hijos de Dios
“Muchas personas hoy buscan una visibilidad sólo para colmar un vacío interior, pero ¿se imaginan un mundo en el que todos mendigan razones para suscitar la atención de los demás, y nadie está dispuesto, en cambio, a querer gratuitamente a otra persona?” Fue la primera pregunta que planteó el Papa Francisco en la catequesis del miércoles 14 de junio, para desarrollar su reflexión sobre la esperanza cristiana.
El Papa en la catequesis: “Dios es Padre, que nos mira con amor y no nos abandona jamás”
“En la parábola del padre misericordioso. Jesús narra de un padre que sabe ser sólo amor para sus hijos. Un padre que no castiga al hijo por su arrogancia y que es capaz incluso de entregarle su parte de herencia y dejarlo ir fuera de casa", expresó.
Texto completo de la catequesis del papa Francisco en la audiencia del 31 de mayo de 2017
La esperanza es como una vela que recoge el viento del Espíritu Santo que empuja la nave
El Papa en la catequesis: “Jesús camina siempre junto a nosotros para darnos esperanza”
“En el fondo somos todos un poco como estos dos discípulos. Cuántas veces en la vida hemos esperado, cuántas veces nos hemos sentido a un paso de la felicidad, y luego nos hemos encontrado por los suelos decepcionados. Pero Jesús camina: Jesús camina con todas las personas desconsoladas que proceden con la cabeza agachada. Y caminando con ellos, de manera discreta, logra dar esperanza”, con estas palabras el Papa Francisco explicó en la Audiencia General del cuarto miércoles de mayo, en que consiste la “terapia de la esperanza”.
Nuestra vida se transforma por la presencia de Dios. Catequesis del Papa Francisco
En la catequesis del miércoles 17 de mayo el Papa Francisco siguió meditando entorno al misterio pascual sobre la esperanza cristiana, centrándose esta vez en la figura de María Magdalena como “apóstol de la esperanza”.
Catequesis del Papa: ser levadura de fraternidad
“Que la Sagrada Familia de Nazaret, que emigró a la tierra del Nilo para huir de la violencia de Herodes, bendiga y proteja al pueblo de Egipto; y a todos ustedes les conceda paz y bien en sus vidas”.
El cristianismo es vida y alegría porque Cristo ha resucitado, dice Papa Francisco
Como no podía ser de otra manera, el Papa Francisco dedicó la catequesis de la Audiencia General a la Pascua: “Cristo resucitado es nuestra esperanza” fue el tema elegido, con el que animó a ver a Cristo Resucitado ante los fracasos de la vida y señaló que el cristianismo es alegría, sorpresa y vida.
Catequesis del Papa: “Nuestra esperanza se funda en Él, que ha vencido a nuestra acérrima enemiga”
“Aceptar que Cristo ha muerto, y ha muerto crucificado, no es un acto de fe, es un hecho histórico. En cambio, creer que ha resucitado sí. Nuestra fe nace en la mañana de Pascua”, con estas palabras el Papa Francisco explicó en la Audiencia General del tercer miércoles de abril, que la Resurrección de Cristo es el fundamento de nuestra esperanza.
Catequesis del Papa: “Quien ama pierde poder, quien dona, se despoja de algo y amar es un don”
“Jesús ha traído al mundo una esperanza nueva y lo ha hecho a la manera de una semilla: se ha hecho pequeño como un grano de trigo; ha dejado su gloria celestial para venir entre nosotros… Para dar fruto, Jesús ha vivido el amor hasta el extremo, dejándose fragmentar por la muerte como una semilla se deja fragmentar bajo la tierra”, con estas palabras el Papa Francisco explicó en la Audiencia General del segundo miércoles de abril, como Jesús en el punto extremo de su anonadamiento – que es también el punto más alto del amor – ha hecho germinar la esperanza para todo hombre”.
Catequesis del Papa: “demos razones de nuestra esperanza con el testimonio de vida”
“De esta esperanza no se debe dar tantas razones a nivel teórico, con palabras, sino sobre todo con el testimonio de vida, y esto sea dentro de la comunidad cristiana, como fuera de ella. Si Cristo está vivo y habita en nosotros, en nuestro corazón, entonces debemos dejar que se haga visible, no esconderlo, y que actúe en nosotros”, con estas palabras el Papa Francisco explicó en la Audiencia General del primer miércoles de abril, como el cristiano está llamado a dar razones de la esperanza que habita en nuestros corazones.
Catequesis del Papa: “Con la esperanza en las promesas de Dios, abramos nuestros corazones a la fe”
“Nuestra esperanza no se apoya en razonamientos, previsiones o cálculos humanos; y se manifiesta ahí donde no hay más esperanza, donde no hay nada más en que esperar, justamente como sucedió con Abraham, ante su muerte inminente y la esterilidad de su mujer Sara. Porque la esperanza hunde sus raíces en la fe, y justamente por esto es capaz de ir más allá de toda esperanza. Sí, porque no se funda en nuestra palabra, sino en la Palabra de Dios”.
El Papa en la Catequesis: “Hoy el Señor nos pide ser sembradores de esperanza”
“En las Escrituras el Padre de nuestro Señor Jesucristo se revela como el Dios de la perseverancia y de la consolación. Y es ahí que nos hacemos conscientes de que nuestra esperanza no se funda en nuestras capacidades y en nuestras fuerzas, sino en el fundamento de Dios y en la fidelidad de su amor, es decir, en la fuerza de Dios y en la consolación de Dios”, con estas palabras el Papa Francisco explicó en la Audiencia General del cuarto miércoles de marzo, que la esperanza cristiana tiene como fundamento a Dios mismo.
Francisco: La perseverancia, otra característica de la esperanza cristiana
El papa Francisco continuó este miércoles con su catequesis sobre la esperanza cristiana, en la que destacó que ¨la perseverancia o paciencia es la capacidad de soportar, de permanecer fieles, sobre todo en medio de las situaciones adversas¨. “Ante miles de peregrinos que participaron de la audiencia general, el pontífice pidió ¨tutelar el agua como bien de todos, valorando incluso su significado cultural y religioso¨.
Catequesis del Papa: la esperanza fundada en la Palabra
“Agradezcamos al Señor el don de su Palabra y no olvidemos que nuestra esperanza no depende de nuestras capacidades, sino de la ayuda de Dios y de la fidelidad de su amor”. Fue la invitación del Santo Padre al saludar a los fieles y peregrinos de nuestro idioma que participaron en la audiencia general del cuarto miércoles de marzo.
Catequesis del Papa: “Del encuentro con el rostro misericordioso de Jesús, nace la alegría de la esperanza”
“La caridad es una gracia: no consiste en el hacer ver lo que nosotros somos, sino en aquello que el Señor nos dona y que nosotros libremente acogemos; y no se puede expresar en el encuentro con los demás si antes no es generada en el encuentro con el rostro humilde y misericordioso de Jesús”, con estas palabras el Papa Francisco explicó en la Audiencia General del tercer miércoles de marzo, el significado de la alegría de la esperanza.
El EAC celebra sus 25 años camino al Sínodo Arquidiocesano
“Seamos uno para que el mundo crea”, será el lema del Encuentro Arquidiocesano de Catequesis (EAC 2015) y Agentes de Pastoral (AP), que este año celebrará sus 25 años de realización.
Audiencia y catequesis del papa Francisco – 1 de marzo de 2017 – texto completo
“Sintiéndonos parte del pueblo santo de Dios, iniciamos con alegría hoy este camino de esperanza”
“La Cuaresma: signo sacramental de nuestra conversión”, el Papa en la catequesis
La Cuaresma es signo sacramental de nuestra conversión, quien realiza el camino de la Cuaresma esta siempre en el camino de la conversión. Es un signo sacramental de nuestro camino de la esclavitud a la libertad, siempre por renovar. Un camino ciertamente difícil, como es justo que sea, porque el amor es arduo, pero es un camino lleno de esperanza”, con estas palabras el Papa Francisco explicó en la Audiencia General del primer miércoles de marzo, el significado de la Cuaresma como camino de esperanza.
Texto completo de la catequesis en la audiencia del papa Francisco del 22 de febrero de 2017
Tener la esperanza de que el Señor quiere sanar definitivamente con su misericordia los corazones heridos y humillados
“Esperanza: es leer el presente con los ojos de Cristo Resucitado”, el Papa en la catequesis
“Nosotros estamos todavía luchando con las consecuencias de nuestro pecado y todo, alrededor nuestro, lleva todavía el signo de nuestras debilidades, de nuestras faltas, de nuestras cerrazones. Pero, al mismo tiempo, sabemos de haber sido salvados por el Señor y ya se nos es dado contemplar y pregustar en nosotros y en lo que nos rodea los signos de la Resurrección, de la Pascua, que opera una nueva creación”, con estas palabras el Papa Francisco explicó en la Audiencia General del último miércoles de febrero, el contenido de la esperanza cristiana.
Catequesis del Papa: la esperanza que no defrauda
En su catequesis de la Audiencia General del tercer miércoles de febrero – que tuvo lugar en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, y en la que participaron varios miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países – el Papa Francisco propuso el tema de la esperanza que no defrauda.