La Biblia sigue siendo la obra más traducida en el mundo

La Biblia sigue siendo la obra más traducida en el mundo

Durante la celebración del "Dia Internacional de la Traducción", la Palabra de Dios es reconocida nuevamente al ser adaptada en más de 4 mil versiones.

El Día Internacional de la Traducción se celebra cada 30 de septiembre, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que diferentes tipos de textos lleguen a millones de lectores sin importar su lengua nativa.

Este año, nuevamente la Biblia destaca como el libro que ha roto todos los récords de traducciones.

De acuerdo con Wycliffe Bible Translators, el texto sagrado está adaptado de manera completa en 776 idiomas.

Otro dato a tomar en cuenta es que el Nuevo Testamento suma mil 798 traducciones, y algunas de sus partes alcanzan otras mil 433 lenguas. Según reseñó el medio aztecajalisco, los textos bíblicos pudieran tener más de 4 mil 007 versiones,

También es importante destacar que el Dia Internacional de la Traducción, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas como efeméride en 2017 coincide con el día de San Jerónimo, traductor de la Biblia al latín.

 

>>>>> Sigue el Canal de Evangélico Digital en WhatsApp, actualizado al minuto con los artículos y noticias publicados

 

Los libros más traducidos

Aunque la Biblia ocupa el primer lugar, existen otras obras literarias que han logrado viajar por el mundo gracias a la traducción, alcanzando cientos de idiomas y millones de apasionados de los libros.

Según el Index Translationum de la UNESCO, y registros editoriales internacionales, después de la Biblia, le sigue en cuanto a las obras literarias traducidas a nivel mundial "El Principito" (1943) de Antoine de Saint-Exupéry (Más de 500 idiomas).

Después son mencionadas "Las aventuras de Pinocho" (1883) de Carlo Collodi (Más de 260 idiomas), "Alicia en el país de las maravillas" (1865) de Lewis Carroll (Más de 175 idiomas), "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" (1605-1615) de Miguel de Cervantes (Más de 140 idiomas) y "Cuentos de Hans Christian Andersen" (siglo XIX) (La Sirenita o el Patito feo han sido traducidos a más de 150 idiomas).

Comentá la nota