El artista Christo dona una obra para apoyar la caridad del Papa

El artista Christo dona una obra para apoyar la caridad del Papa

Las ganancias de la subasta irán, por voluntad de Francisco, al hospital pediátrico de Bangui, capital de la República Centroafricana

Uno de los mayores representantes del «pop» y del «land art» en el planeta, el búlgaro Christo, «envuelve» un fragmento de la Escuela de Atenas de Rafael para financiar las obras de caridad del Papa. El proyecto de beneficencia Se llama «Christo’s box, between Art and Mercy, a Gift for Bangui» y fue promovido por la Secretaría para la Comunicación y por los Museos Vaticanos. La presentación la hizo hoy el mismo artista, que cumplirá 81 años el próximo 13 de junio, en el Salón de Rafael de la Pinacoteca Vaticana.

La iniciativa cobra vida con la obra de arte que Christo (célebre por haber «envuelto» la Porta Pinciana de Roma en 1874 o el Reichstag de Berlín en 1995) creó con la «envoltura» de la caja que contiene la serie en DVD producida por el Centro Televisivo Vaticano «Descubriendo los Museos Vaticanos». El protagonista de la obra, en la portada del caja, es un personaje de la Escuela de Atenas, el más celebre de los frescos de Rafael en las Estancias Vaticanas, el joven primo de Papa Julio II retratado al lado de Aristóteles.

La obra original es donada por Christo al Vaticano y se encuentra en la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede. Las 300 cajas «múltiples», numeradas y firmadas por el autor, serán vendidas por la casa de subastas Christie’s a mil euros cada una, entre sus casas de Londres, Turín, Milán y Roma. Las ganancias irán, por voluntad de Papa Francisco, al hospital pediátrico de Bangui, capital de la República Centroafricana que visitó el Pontífice en noviembre del año pasado.

Christo dijo que el Papa es un hombre «primaveral», autor de una nueva estación para el mundo. Durante una conferencia de prensa, describió su trabajo, «que no es como crear una estructura de madera o de mármol, y exige moverse mucho, ver cómo se comporta la obra en la naturaleza». Ahora está trabajando en una instalación en el Lago de Iseo, de 3,5 km, que a partir de junio de este año, explicó mons. Dario Edoardo Viganò (prefecto de la Secretaría para la Comunicación), «dará la sensación de caminar sobre las aguas».

 

«Hace muchos años, Julio II usó a Rafael para celebrar su persona y su Iglesia —subrayó el director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci. Han pasado cinco siglos y otro Papa utiliza a otro artista para una obra de misericordia a favor de uno de los países más pobres y marginados del África negra. Y para hacerlo usa a un artista pop que suele empaquetar monumentos, como productos que se pueden vender y consumir».

«Fue el Papa —explicó Viganò— quien indicó a quién destinar los fondos que se reúnan: el hospital pediátrico de Bangui, que visitó durante su reciente viaje a África. En ese país, el Pontífice decidió abrir solemnemente la puerta santa de la catedral, una probadita de la apertura del año jubilar, una primera puerta abierta a la Misericordia. El Papa se sorprendió al saber que al hospital pediátrico le faltaban instrumentos de oxígeno y de reanimación para los niños. Y entonces, al ser informado de esta iniciativa, indicó que las ganancias debían ir a aquella estructura».

Comentá la nota