“En nuestros cementerios, también se hace comunidad”. Bajo este lema, el Departamento de Servicios Comunitarios de AMIA trabaja para dar cumplimiento a un valor fundacional de la institución: brindar Kever Israel (sepultura Judía) a cualquier persona de la comunidad que lo requiera, según las las leyes y costumbres que rigen la historia y las tradiciones judías vinculadas con el momento del fallecimiento de un ser querido, y aquellas destinadas a mantener encendida su memoria.
Además de acompañar, contener y asistir a las familias, el sector también brinda diferentes servicios, como la instalación de monumentos, inscripciones, mantenimiento de lápidas, y cualquier otra prestación vinculada a las necesidades de los visitantes de los cementerios comunitarios.
En el último tiempo, AMIA incluyó un nuevo servicio y comenzó a ocuparse también de las ceremonias religiosas de conmemoración de Schloshim (mes de fallecimiento) y Iortzait (año de fallecimiento), que pueden contratarse en la institución. Los Shloshim son el período de duelo que se extiende durante 30 días en el que los deudos no asisten a reuniones sociales ni festejos. Concluidos los Shloshim, los familiares y amigos del fallecido realizan una ceremonia que consiste en honrar y recordar al mismo recitando El Malé Rajamin, Kadish y capítulos del Tehilim.
Ante el fallecimiento de padre o madre, el duelo se extiende por un año (shaná). El aniversario del fallecimiento se observa según el calendario hebreo. Es costumbre en el Iortzait honrar al fallecido rezando por su alma, visitando su sepultura y colocando una piedra sobre la misma. En la ceremonia también se recita El Malé Rajamin, Kadish y capítulos del Tehilim.
Para poder llevar adelante las ceremonias se requiere la presencia de un mínimo de diez hombres judíos (Minián). Para estas ceremonias AMIA pone a disposición voluntarios para completar el Minián en caso de que la familia lo necesitara. El aporte que AMIA percibe por las prestaciones que realiza el Departamento de Servicios Comunitarios son destinados a fortalecer las iniciativas solidarias, educativas, religiosas y culturales que la institución desarrolla en forma diaria.
Para informes y contratación, el teléfono de contacto es 4959-8828.
Consultas por mail: [email protected]
Comentá la nota