Se inauguró el mosaico que representa a la Patrona de la Hispanidad cuando se le aparece al Apóstol Santiago, a orillas del río Ebro. La obra, colocada en el “Bastione Maestro”, se convierte en la representación oficial del país europeo en el Vaticano.
Este miércoles 24 de septiembre se inauguró y bendijo en los Jardines Vaticanos un mosaico cerámico que representa la aparición de la Virgen del Pilar al Apóstol Santiago, patrona de la Hispanidad y patrón de España. La obra fue instalada en el “Bastione Maestro” y se convierte en la representación oficial de España en el Vaticano.
El acto fue presidido por el cardenal Fernando Vérgez Alzaga, presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, y contó con la presencia de autoridades eclesiásticas y diplomáticas, entre ellas monseñor Carlos Manuel Escribano Subías, arzobispo de Zaragoza, e Isabel Celaá Diéguez, embajadora de España ante la Santa Sede.
También participaron representantes de los cabildos de Zaragoza y Santiago de Compostela, miembros de la Guardia Civil destinados en Roma y peregrinos de la diócesis de Zaragoza. Tras las palabras de bienvenida, se descubrió la imagen y se realizó el rito de bendición, acompañado por los himnos de la Virgen del Pilar y del Apóstol Santiago.
El cardenal Vérgez Alzaga expresó su alegría por la incorporación de esta advocación mariana española, destacando que “es un signo de fe y esperanza” en tiempos difíciles para España. Recordó que la iniciativa de colocar imágenes de las distintas advocaciones marianas en los jardines nació durante su gestión como secretario de la Gobernación.
Monseñor José Jaime Brosel Gavilá, rector de la Iglesia Nacional Española de Roma, explicó que el proyecto fue impulsado por la Conferencia Episcopal Española y la Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles, con el apoyo fundamental de los cabildos de Zaragoza y Santiago.
El arzobispo Escribano subrayó el valor espiritual del mosaico, que representa el momento en que María se aparece al Apóstol Santiago el 2 de enero del año 40, animándolo en su misión evangelizadora. “María es el pilar de nuestra fe”, afirmó, evocando el origen de esta devoción.
La obra fue realizada por la empresa “La Cerámica Valenciana”, siguiendo el estilo del siglo XVIII. Mide 140 cm de alto por 90 cm de ancho, está decorada a mano y enmarcada en travertino, el mismo material utilizado en la Basílica de San Pedro. La composición incluye elementos iconográficos tradicionales y guiños históricos como el buey de la familia Borja.
Aunque la patrona oficial de España es la Inmaculada Concepción, esta representación iconográfica ya existe en la gruta de Lourdes que se encuentra en dichos jardines. Por ese motivo se optó por otra advocación mariana que goza de gran tradición en territorio español y en otros muchos países, como es la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad. El momento representado permitió incluir al apóstol Santiago, patrón de España.
La composición refleja el modelo iconográfico tradicional de la aparición: la Virgen sobre la columna, el Apóstol Santiago arrodillado como peregrino (con bordón o bastón, esclavina, vieiras, sandalias...), y una vista idealizada de Zaragoza junto al río Ebro. En la parte superior está la inscripción “España”, mientras que en la inferior el título “Nuestra Señora del Pilar”.
La obra incorpora dos guiños históricos: la imagen idealizada de la ciudad de Zaragoza se inspira en la antigua fachada de la Iglesia romana de Santa María de Montserrat de los Españoles; y la inclusión de un buey, símbolo heráldico de la familia Borja (Borgia), a la que pertenecen los dos Papas españoles, Calixto III (1455-1458) y Alejandro VI (1492-1503), ambos actualmente enterrados en dicha Iglesia.
Según la tradición, dicho evento tuvo lugar el día 2 de enero del año 40, a orillas del río Ebro en Zaragoza. Es un acontecimiento que, en el año 2040, cumplirá los dos milenios.
Comentá la nota