Mientras no hay claridad sobre el secreto o no de las intervenciones, Ruffini responderá en público a las cosas "no ciertas". La línea de la Santa Sede es "preservar la reserva y la confidencialidad" de las discusiones en el Aula.
Mientras el Vaticano aún se debate qué tipo de etiqueta usará para regular el secreto de las deliberaciones en el aula, el presidente de la comisión de información del Sínodo de obispos que inicia el 4 de octubre, Paolo Ruffini, advirtió hoy que la Santa Sede responderá a las fake news que se publiquen durante la reunión de obispos.
"Responderemos a las fake news. Si hay algo que se publica que no es cierto, diré que no me resulta, que no es cierto", planteó Ruffini al dar algunos detalles logísticos de la reunión.
De todos modos, más allá del novedoso sistema de respuestas, la Santa Sede continúa con los eufemismos para definir si habrá o no secreto pontificio sobre las intervenciones. La respuesta de Ruffini fue, en esa línea, que aún no está definido el reglamento del encuentro. Consultado sobre si la prensa podrá leer el reglamento, planteó: "nunca se publicaron, pero no son secretos, lo podrán tener así".
La línea de la Santa Sede, de todos modos, es "preservar la reserva y la confidencialidad" de las discusiones en el Aula, aunque -por ahora- sin usar la palabra secreto pontificio. "Esto no es un Truman Show", graficó incluso el prefecto para enfatizar.
Según el responsable de la comunicación, habrá un briefing diario y algunas conferencias de prensa durante octubre, "con la presencia de padres sinodales"; en las que algunos de los 365 miembros informarán de los avances.
El Sínodo, precisó Ruffini luego, tendrá como previa una oración ecuménica de oración de la que participará el Papa, el sábado desde las 16.30 de Roma. Se sumarán también el Patriarca Bartolomé y el anglicano Justin Welby.
Comentá la nota