Angela "Lita" Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos-Detenidos por Razones Políticas, fue recibida a pedido del papa Francisco por el Obispo de Chascomús Carlos Humberto Malfa, Secretario de la Conferencia Episcopal Argentina.Los genocidas son ancianos y se están muriendo. Pero nosotros los familiares también somos ancianos y también nos estamos muriendo y necesitamos Memoria, Verdad y Justicia."
La reflexión pertenece a Angela "Lita" Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos-Detenidos por Razones Políticas, y el destinatario fue el Obispo de Chascomús Carlos Malfa, secretario de la Conferencia Episcopal Argentina, quien recibió a la histórica dirigente del movimiento de derechos humanos a pedido del papa Francisco. Las palabras de Boitano, de 84 años, se produjeron luego de reiterar un pedido de autocrítica por el comportamiento de la Iglesia Católica durante el terrorismo de Estado y ante la falta de respuestas. El secretario del Episcopado aseguró durante la reunión que la Iglesia trabaja en la organización de archivos para ponerlos a disposición del Poder Judicial. "A menos de un mes de la apertura del Jubileo de la Misericordia, la palabra 'reconciliación' es una constante del papa Francisco. De Cuba a las relaciones de familia, el tema figura entre sus preferidos", reflexiona Dora Salas, integrante de Familiares, para contextualizar la afirmación más relevante que Malfa pronunció en la reunión que se concretó semanas atrás. "La reconciliación es un tema importantísimo para la fe cristiana, pero nunca se debe confundir la reconciliación con la impunidad", dijo el obispo de Chascomús. "No profundizamos cómo, según la fe cristiana, se llega a la reconciliación, que según entiendo requiere arrepentimiento, pedido de perdón y cumplimiento de una pena. Y lo primero que cabe pensar es que los genocidas jamás se han arrepentido. Al contrario", destaca Salas. "La justicia está despierta en el pueblo argentino y no se retrocede", dijo Malfa durante el encuentro, y agregó que "en el tema de derechos humanos se está colaborando con la Justicia desde hace años". El secretario de la entidad que reúne a los obispos argentinos aseguró que en la sede de la CEA "se está trabajando en el ordenamiento de los archivos" de denuncias sobre secuestros y desapariciones durante la dictadura… Durante la entrevista, que duró exactamente tres horas, Boitano y Salas le recordaron al obispo que mientras presentaban denuncias por sus familiares desaparecidos ante el Vaticano, la CEA y en parroquias de todo el país, en los centros clandestinos había personas aún con vida, como supieron años después por testimonios de sobrevivientes. También enfatizaron que la jerarquía de la Iglesia fue cómplice de la situación, afirmación que avalaron con dichos del fallecido poeta Juan Gelman, quien en una carta de 1995 al "nieto o nieta" que estaba buscando contó que en 1978, en el Vaticano, el jesuita Fiorello Cavalli le aseguró que esa criatura había nacido.
Comentá la nota