Récord insólito: 24 años de espera en Marsella por una mezquita

Récord insólito: 24 años de espera en Marsella por una mezquita

Las luchas internas han paralizado el progreso del proyecto en uno de los mayores crisoles culturales de Europa.

La Gran Mezquita de Marsella es, para acuñar una expresión francesa, una serpiente de mar (un tema que se niega a morir y sigue resurgiendo): un gigantesco proyecto arquitectónico de casi 25 años que aún no se ha construido.

El 20 de mayo de 2010, el alcalde de la ciudad y varios periodistas asistieron a la colocación de la primera piedra en el lugar de un antiguo matadero en el distrito 15 de la ciudad francesa.

Con una superficie de 6.000 m2 y una capacidad para 7.000 personas, sería la mezquita más grande de Francia.

Alrededor del 10% de la población francesa es musulmana, una de las más altas de Europa, según cifras del Insee de 2019.

Marsella tiene la comunidad musulmana más grande del país. Sin embargo, no ha habido más avances en años. Sólo se ha erigido una fachada temporal que aún se mantiene en pie, cubierta de grafitis, entre los escombros.

Frédéric Roustan y Maxime Repaux, arquitectos del Bureau Architecture Méditerranée (BAM), que idearon los diseños iniciales, afirman: “El proyecto todavía está listo para ser presentado y aprobado. Estamos listos cuando los políticos lo estén”.

Djamel Zekri, presidente del consejo musulmán departamental, dijo a La Provence en febrero que la organización estaba en conversaciones con la alcaldía, quizás indicando un calentamiento de las relaciones después de que la ciudad cancelara el proyecto en 2016.

El proyecto llamado Grande Mosquée recibió un impulso cuando Jean-Claude Gaudin, alcalde de la ciudad de 1995 a 2020, dijo en 2001 que su objetivo era convertir el sueño en realidad.

El ayuntamiento negoció y finalmente aprobó el proyecto en julio de 2006, eligiendo como ubicación la Place des Abattoirs.

La asociación Mosquée de Marseille, creada para encontrar financiación, consiguió 22 millones de euros de inversión de cinco países musulmanes, incluidos 7 millones de euros de Argelia.

Comentá la nota