Nace la "Biblia emoji": el libro sagrado, con emoticonos

Nace la

Existe un traductor on line inglés-emoji de los textos sagrados

La Biblia es el libro traducido a más idiomas de la historia. Pero siempre se puede hacer una versión más. Este domingo sale a la venta una Biblia escrita con 'emojis' o emoticonos de internet. Es la iniciativa de un autor anónimo, católico, que está creando una versión de los Evangelios que combina el inglés y los dibujos, en una proporción de 75-25. Para ello, el autor emplea 80 'emojis'. Uno de los más usados es que representa a Dios: la cara con aureola. Además, existe un traductor en línea inglés-emoji de textos sagrados.

Se trata de un dialecto posmoderno que creció en forma tan vertiginosa como las redes sociales y las conversaciones por chat. El idioma de los emojis, esas caritas que sirven para contar estados de ánimo y opiniones de manera gráfica en los mensajes. Ahora, un libro electrónico disponible por tres dólares en iTunes, cuyos fragmentos también se pueden seguir a través de una cuenta de Twitter, tradujo la Biblia completa a ese particular idioma.

El resultado del proyecto, de autores anónimos, es un libro de 3.300 páginas que tiene como título Las Escrituras para los Millennials. Así, en el mundo del marketing definen a quienes nacieron después de la década del 80. La "traducción" requirió seis meses de trabajo.

"Quería hacer equiparable un versículo de la Biblia a un tuit, contrayendo los caracteres. Pienso que dentro de 100 años en un texto los emoji resistirán", explicó al diario británico The Guardian uno de los traductores, que prefiere no dar su nombre.

Por ahora, el libro más traducido de la historia, en versión emoji, sólo está disponible en inglés. Se pueden repasar algunos versículos en la cuenta de Twitter @BibleEmoji.

Las experimentaciones con emojis se vuelven cada vez más frecuentes. El año pasado, el diario The Guardian publicó un discurso de Barack Obama traducido a ese lenguaje. Lo propio hizo el artista chino Xu Bing, que logró escribir una novela con ese dialecto, bajo el título: Una historia sin palabras.

En el país, el año pasado, el periodista Tomás Balmaceda dio a conocer una versión de Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga, escrita a medias con emojis. Actualmente, se puede descargar por $50."Los emojis jamás reemplazarán a las palabras y este volumen no es más que un experimento que cristaliza el momento híbrido que estamos viviendo, en el que las fronteras de lo real y lo virtual se están borrando", advierte Balmaceda en el prefacio de su adaptación.

Aunque se hicieron populares hace poco, la empresa japonesa Do-como inventó los emoji en 1995, cuando agregó un corazón a los símbolos que se podían enviar a través de sus pagers. Ahora, en casi cualquier teléfono, hay más de 700 emoticones.

Comentá la nota