Musulmanes alemanes abren sus corazones a los refugiados

Musulmanes alemanes abren sus corazones a los refugiados

El mes pasado, más de 100.000 solicitantes de asilo llegaron a Alemania, que se está preparando para recibir 800.000 solicitudes más este año

En un gesto de solidaridad y apertura de sus corazones y hogares a los refugiados sirios, una organización humanitaria líder turca que opera en Alemania ha dado un paso adelante al ofrecer a los migrantes y refugiados la ayuda que merecen, movilizando todos los medios a su alcance para atender sus necesidades básicas.

"Desafortunadamente, ya no pasa un solo día en que no se oiga la noticia acerca de una nueva historia sobre refugiados", expresó Kemal Ergun, presidente de la organización Alemania Milli Gorus, la Comunidad Islámica de Visión Nacional (CIJM), en un comunicado citado por World Bulletin.

"Lo más significativo es que sólo sabemos lo que está pasando si es difundido a través de los medios de comunicación y, precisamente, aquellas situaciones que no trascienden a los medios de prensa resultan ser las más importantes", añadió.

Alrededor de 350.000 migrantes han realizado el peligroso viaje para llegar hasta las costas de Europa desde enero de este año, según cifras publicadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el pasado martes

La OIM anunció que más de 2.600 migrantes se habían ahogado al intentar cruzar el Mediterráneo en ese mismo período.

Una foto de un niño sirio de tres años de edad, tumbado boca abajo en la playa, después de que él y su familia se ahogaran, ha suscitado el clamor en todo el mundo durante esta semana.

Alemania ha anunciado que está permitiendo a los sirios buscar asilo independientemente de la frontera por la que entren a la UE, suspendiendo así las directivas convencionales y acelerando el flujo de migrantes por el norte y el oeste de la región.

El mes pasado, más de 100.000 solicitantes de asilo llegaron a Alemania, que se está preparando para recibir 800.000 solicitudes más este año, alrededor de un 1% de su población, una medida con pocos precedentes para un país occidental de esta envergadura.

La canciller alemana, Angela Merkel, reiteró su apoyo a las cuotas para la distribución de los refugiados, manifestando en una conferencia de prensa en Berlín: "Este sistema de asilo común europeo no ha de existir sólo en el papel, sino que también debe existir en la práctica - Lo digo porque lo establecen la normas mínimas de acogida de los refugiados y el objetivo de registrar la entrada de los refugiados".

Para los musulmanes alemanes, dar la bienvenida a los refugiados y albergarlos frente a la calamidad es un deber religioso.

"Los refugiados son nuestros invitados hasta que puedan establecerse con dignidad. Son invitados en primer lugar de nuestros corazones y nuestros hogares y vamos a hacer todo lo posible para ayudarles", dijo Ergun en un comunicado.

Comentá la nota