Mientras Papa y Vaticano trabajan por la paz, el mundo llega a récord en venta de armas

Mientras Papa y Vaticano trabajan por la paz, el mundo llega a récord en venta de armas

La investigación del SIPRI sobre armas y gasto militar también supervisa el avance de los gastos militares en todo el mundo, con datos muy completos, coherentes y una extensa base de información disponible y pública sobre los gastos militares.

 

 Los gastos en armamento han aumentado en todo el mundo, según el informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Subraya que los aumentos significativos se dan en Europa, Asia, Oceanía y Oriente Medio. Los países más destacados en el mercado armamentístico son Estados Unidos y demás miembros de la OTAN.

El SIPRI es un instituto de estudios estratégicos fundado en 1966 a petición de Tager Erlander, primer ministro de Suecia, para conmemorar 150 años de paz ininterrumpida en su país. Desde entonces, el SIPRI realiza estudios científicos sobre la cooperación y los conflictos armados para contribuir a la creación de las condiciones necesarias en su resolución y mejorar la paz.

En el informe publicado en Estocolmo el 22 de abril de 2024, se observa el crecimiento del gasto en armamento por noveno año consecutivo. Los 2,443 billones de dólares marcan la cifra mayor nunca alcanzada, la cual representa 2,3% del producto interior bruto (PIB) mundial.

La OTAN ha invertido 55% del gasto total. El crecimiento se ha realizado en cinco regiones geográficas del mundo, con el gasto mayor por Estados Unidos y la OTAN. La guerra es negocio muy rentable con inversiones grandiosas.

La investigación del SIPRI sobre armas y gasto militar también supervisa el avance de los gastos militares en todo el mundo, con datos muy completos, coherentes y una extensa base de información disponible y pública sobre los gastos militares.

El aumento del armamento proviene de la guerra en Ucrania, según el informe, que ha «alterado radicalmente las perspectivas de los Estados europeos en materia de seguridad». Muchos de los miembros de la Unión Europea han aumentado sus gastos en armas, incluso en los Estados donde gobiernan partidos de tendencia antibelicistas, como España o Alemania.

Existe también crecimiento significativo de armamento en países de Asia, Oceanía y Oriente Medio. El documento señala que «en ninguna parte del mundo, se ha registrado, por desgracia, mejora alguna».

Los datos del SIPRI ponen a Rusia en el tercer puesto mundial de gasto: ha destinado 102,000 millones de euros, 4,5% global de su PIB, con 24% más que el año anterior. Ucrania, octavo inversor mundial en armamento, aumentó el gasto en 51%, 60,000 millones de euros, un tercio de su PIB. Kiev ha recibido 32,000 millones de euros en ayuda militar, acercándose al gasto de Moscú.

Los 31 miembros de la OTAN invirtieron 1.341,000 millones de dólares, 55% del gasto militar mundial en 2023. Estados Unidos lo aumentó en 2,3%, alcanzando 916,000 millones de dólares el año pasado: 68% del gasto total de la OTAN en armamento. La mayoría de los miembros europeos de la OTAN aumentaron el gasto militaren en 28%. El 4% restante procedió de Canadá y Turquía.

Lorenzo Scarazzato, investigador del SIPRI, comentó: «Para los Estados europeos de la OTAN, los últimos dos años de guerra en Ucrania han cambiado fundamentalmente las perspectivas de seguridad. Este cambio en la percepción de las amenazas se refleja en una proporción cada vez mayor del PIB que se dirige al gasto militar. Y el objetivo de la OTAN de 2% se considera cada vez más una línea de base en lugar de un umbral a alcanzar».

El gasto en armamento de Oriente Medio creció en una década 9%. Arabia Saudí es el país que más invirtió, seguida de Israel, con aumentos de gastos superiores a 24 %. La ofensiva en la Franja de Gaza tras los atentados de Hamás del pasado octubre han influido según el SIPRI: «El gran aumento del gasto militar en Oriente Medio en 2023, refleja la rápida evolución de la situación en la región, desde la mejora de las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes en los últimos años, hasta el estallido de una gran guerra en Gaza y el temor a un conflicto regional».

Otros crecimientos destacados en el gasto militar se muestran en extremo oriente: China con 278,000 millones de euros, creciendo en 6%; Japón con 50,200 millones de dólares con 11% de aumento; y Taiwán con 16,600 millones de dólares en 11% de aumento.

India fue el cuarto país en mayor gasto militar en el mundo con 83,600 millones de dólares, creciendo 4,2% en 2023. La República Democrática del Congo gastó 105% más y Sudán del Sur 78%.

Es oportuno recordar el mensaje navideño del Papa Francisco de 2023 donde denunció el escándalo del gasto armamentístico en un mundo donde la gente muere de hambre: La gente «no quiere armas, sino pan». El llamado a la paz ha sido una constante en estos últimos años del Pontificado de Francisco. Y en esa dirección se ha encaminado la diplomacia vaticana también.

Comentá la nota