Judaismo

 

14 de abril 1917: Muere el médico, oftalmólogo y lingüista Lejzer Zamenhof

14 de abril 1917: Muere el médico, oftalmólogo y lingüista Lejzer Zamenhof

Zamenhof fue el creador del esperanto, una lengua artificial creada para derribar los muros de incomprensión que levanta la diversidad lingüística, hecha no para igualar ni uniformar las mentes de la gente sino para hacerlas más comprensibles entre sí, diseñada por un hombre que era, por encima de todas las cosas, un humanista. Oftalmólogo de profesión, Zamenhof era también lingüista y escritor por vocación y que fue nominado al Premio Nobel de la Paz hasta 12 veces.

El nuevo museo de la comunidad judía que abrió en Buenos Aires: en qué localidad se encuentra

El nuevo museo de la comunidad judía que abrió en Buenos Aires: en qué localidad se encuentra

El viernes 4 de abril la comunidad de Rivera (Buenos Aires) vivió un momento histórico con la apertura del Museo de la Colonización Judía de Rivera y Colonias. Este proyecto, que comenzó a gestarse en 2022 con la creación de una comisión dedicada a su concreción, ya logró completar la primera etapa de su desarrollo. El museo estará ubicado en la planta alta del Shil, un edificio cargado de historia y significado para la comunidad.

Media sanción del juicio en ausencia: "Es un logro", remarcó la DAIA

Media sanción del juicio en ausencia:

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Juicio en Ausencia, un paso fundamental en el camino hacia la justicia para las víctimas del atentado a la AMIA-DAIA. La iniciativa, que ahora será tratada en el Senado, permitirá juzgar a los acusados, incluso en su ausencia, allanando el camino para el esclarecimiento del atentado.

La amarga y complicada expulsión de los judíos

La amarga y complicada expulsión de los judíos

Tras cientos de años viviendo en Al-Andalus/España, los judíos son expulsados en 1492 por los reyes católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, quienes revocaron la carta de privilegios de los judíos y les otorgaron únicamente tres meses para vender sus pertenencias e irse de España.

Hochschild, el magnate que salvó a miles de judíos

Hochschild, el magnate que salvó a miles de judíos

Una fotografía en blanco y negro de decenas de niños judíos tomada en el Kindergarten Miraflores, en la final de la calle Díaz Romero de la ciudad de La Paz, encabeza una carta dirigida al magnate minero Mauricio Hochschild pidiéndole ayuda para construir otro piso en vista de que los pequeños que concurren allá ya son muchos.