En el mensaje «Urbi et Orbi» del Papa Francisco pronunciado el Domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro, menos de un día antes de morir a causa de un derrame cerebral masivo, expresó lo siguiente sobre Medio Oriente:
Judaismo
Papa Francisco: reflexiones sobre una historia compleja con Israel
¿A quién enviará Israel al funeral del Papa Francisco?
La mayoría de las grandes naciones enviarán jefes de Estado, de gobierno o miembros de la realeza al funeral del Papa Francisco el sábado, pero Israel estará representado únicamente por su embajador en el Vaticano.
Recordando el genocidio armenio, una de las mayores masacres del siglo XX y preludio del Holocausto
Casi dos millones de armenios fueron asesinados y aniquilados en un plan deliberado y puesto en marcha por las autoridades turcas de entonces. Pese a todas las evidencias históricas y que el hecho fue una de las mayores masacres del siglo XX, Turquía sigue negando los hechos.
Iom HaShoá. La DAIA y el Museo del Holocausto conmemorarán el Día del Holocausto y del Heroísmo
La DAIA y el Museo del Holocausto de Buenos Aires realizarán el miércoles 23 de abril a las 18:30hs en el Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA), su tradicional acto en conmemoración del Día del Holocausto y del Heroísmo, Iom HaShoá Vehagvurá.

El día que el papa Francisco usó kipá
La profesión de periodista me dio la gracia de estar en dos oportunidades con el papa Francisco.

14 de abril 1917: Muere el médico, oftalmólogo y lingüista Lejzer Zamenhof
Zamenhof fue el creador del esperanto, una lengua artificial creada para derribar los muros de incomprensión que levanta la diversidad lingüística, hecha no para igualar ni uniformar las mentes de la gente sino para hacerlas más comprensibles entre sí, diseñada por un hombre que era, por encima de todas las cosas, un humanista. Oftalmólogo de profesión, Zamenhof era también lingüista y escritor por vocación y que fue nominado al Premio Nobel de la Paz hasta 12 veces.
El tercer seider: una celebración de la Pascua en Yiddish
Escuche el tercer seider de Peisaj con música que todos conocemos y algunas canciones que pocos conocen…y claro las cuatro preguntas, las “fir kashes” que este año incluyen, entre otras: “Porque hay gente durmiendo en las calles”
¿Cuál es la postura del Islam sobre el consumo de drogas?
Introducción a los Desafíos de las Drogas en la Sociedad Actual

Israel: Aumenta la secularización de los judíos no ortodoxos
Uno de cada cinco judíos israelíes se identifica como “jilonim”. Aunque muy pocos abandonan la fe, según el estudio de 591 entrevistas, un porcentaje significativo cambia su identidad religiosa impulsando al grupo secular.
El nuevo museo de la comunidad judía que abrió en Buenos Aires: en qué localidad se encuentra
El viernes 4 de abril la comunidad de Rivera (Buenos Aires) vivió un momento histórico con la apertura del Museo de la Colonización Judía de Rivera y Colonias. Este proyecto, que comenzó a gestarse en 2022 con la creación de una comisión dedicada a su concreción, ya logró completar la primera etapa de su desarrollo. El museo estará ubicado en la planta alta del Shil, un edificio cargado de historia y significado para la comunidad.

Presidente de la AMIA: “Estamos orgullosos del Shalom Bait que se ha logrado en nuestra gestión”
El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, recibió a ItonGadol en el edificio de la calle Pasteur para reflexionar sobre el cierre de su gestión y las próximas elecciones que se desarrollarán en la institución el 6 de abril.
Ataque antisemita en Universidad DePaul: Demanda por falta de seguridad
La inseguridad en los campus universitarios, un tema que preocupa a padres y estudiantes por igual, ha tomado un nuevo giro en Chicago. Un incidente reciente en la Universidad DePaul ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de las instituciones educativas en la protección de sus alumnos.
AMIA. Invitación a la palabra hablada. Reflexión
En Londres el más grande de los parques reales destina un espacio a que cualquier persona pueda hablar sobre cualquier tema y ser escuchado. Este lugar se denomina speakers’ corner.
Chagas interesó al gran rabino de la AMIA en el plan de reapertura del Museo Judío
El delegado argentino ante la CTM de Salto Grande, Juan Carlos Chagas, visitó la sede de la AMIA en la Buenos Aires, y dialogó con el rabino Eliahu Hamra.
30 de marzo de 1138: Nace el médico y filósofo judío Moisés Ben Maimón
Nació en Córdoba (en la actual España), el 30 de marzo de 1138, en el seno de una distinguida familia, por vía paterna, de jueces rabínicos, estudiosos y dirigentes comunitarios, documentada desde el siglo X y que pretendía descender del Rabí Yehudá ha-Nasí, de la segunda mitad del siglo II, redactor de la Mishná.
23 de marzo 1942: Nazis llevaron a cabo la masacre de judíos de Lublin
Al estallar la Segunda Guerra Mundial vivían en ella alrededor de 40.000 judíos. Durante las primeras semanas de la guerra, antes de que el ejército alemán llegara a Lublin, miles de judíos buscaron refugio en la ciudad.
Bahía Blanca: Gran adhesión a la campaña solidaria impulsada por AMIA
Tras el trágico temporal que azotó duramente a la ciudad de Bahía Blanca, AMIA promovió una importante campaña solidaria de recaudación para apoyar a la Asociación Israelita de esa localidad.
19 de marzo de 1933: Nace Phillip Roth, afamado y polémico escritor judío, autor de “La Conjura Contra América” y otros Best Sellers
El 19 de marzo de 1933 nacía el afamado y polémico escritor judío estadounidense Philip Milton Roth, en Newark, Nueva Jersey, quien a lo largo de su carrera literaria obtuvo múltiples premios.
4 de marzo de 1910: Fallece el dramaturgo en Yiddish Moshe Horowitz
El 4 de marzo de 1910 falleció el dramaturgo en idish Moshe Horowitz, quien no reparó a complacer a las masas, en Nueva York a los 76 años.
2 de marzo de 1349: Los habitantes de Erfurt matan a mil judíos
Un día como hoy pero de 1349, la comunidad judía de la ciudad alemana de Erfurt fue masacrada como parte de una ola de ataques antisemitas que los acusaba de ser los responsable de causar la peste negra en Europa.
23 de febrero de 1921: Abraham Isaac Kook es electo primer gran rabino askenazí de Israel
Fue en 1921 cuando se convirtió en el primer gran rabino Askenazí del «Hogar Nacional Judío» en el Mandato Británico palestino, cargo que se acababa de crear. Era un rabino conocido por sus conocimientos talmúdicos. En 1924, creó la Yeshiva Merkaz Harav.
Estados Unidos: 350 rabinos y referentes laicos judíos rechazan la "limpieza ética" en Gaza
Los clérigos junto con activistas judíos y exponentes del mundo cultural hebreo norteamericano condenan la propuesta del presidente Trump de "expulsar a los palestinos" y enviarlos a países árabes para crear en la Franja un valioso sitio inmobiliario.
Herman Stone, químico innovador, destacado orador sobre el Holocausto
A partir de la década de 1970, Herman Stone contó su historia en la Alemania nazi y el Holocausto a miles de estudiantes en escuelas del oeste de Nueva York y el noreste de Pensilvania.
Media sanción del juicio en ausencia: "Es un logro", remarcó la DAIA
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Juicio en Ausencia, un paso fundamental en el camino hacia la justicia para las víctimas del atentado a la AMIA-DAIA. La iniciativa, que ahora será tratada en el Senado, permitirá juzgar a los acusados, incluso en su ausencia, allanando el camino para el esclarecimiento del atentado.
Natan Waingortin: "disfruto ser rabino en Resistencia y lo hago con amor y dedicación"
Poco se sabe a nivel social de cómo se desarrollan los judíos en la provincia del Chaco, un poco por falta de interés, por desconocimiento o también porque muchas veces es un espacio muy reservado.
La amarga y complicada expulsión de los judíos
Tras cientos de años viviendo en Al-Andalus/España, los judíos son expulsados en 1492 por los reyes católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, quienes revocaron la carta de privilegios de los judíos y les otorgaron únicamente tres meses para vender sus pertenencias e irse de España.
Barkojba inauguró una placa en homenaje a las víctimas y secuestrados del 7 de octubre
Se inauguró en el Club Barkojba una placa en homenaje a las víctimas del 7 de octubre y para pedir por el regreso de los secuestrados que aún están cautivos en Gaza.
Hochschild, el magnate que salvó a miles de judíos
Una fotografía en blanco y negro de decenas de niños judíos tomada en el Kindergarten Miraflores, en la final de la calle Díaz Romero de la ciudad de La Paz, encabeza una carta dirigida al magnate minero Mauricio Hochschild pidiéndole ayuda para construir otro piso en vista de que los pequeños que concurren allá ya son muchos.
Buscando Sefarad en las juderías del Mediterráneo: Sagunto y Lorca
«Buscando Sefarad en las juderías del Mediterráneo: Sagunto y Lorca» es el título del Diario de Viaje de Carmelo Jordá (Madrid, 1973) por dos de las ciudades recientemente incorporadas a la Red de Juderías de España.
Comunicado de Prensa del Foro de las Familias de los Rehenes y Desaparecidos
Las Familias y Rehenes Rescatados Exigen el Regreso de los Rehenes