La estación Pasteur, un espacio de homenaje permanente a las víctimas del atentado a la AMIA

La estación Pasteur, un espacio de homenaje permanente a las víctimas del atentado a la AMIA

 Con obras, intervenciones, dibujos, fotografías y reproducciones de 25 artistas que renovaron por completo el lugar, la estación de subte Pasteur de la línea B se transformó en un espacio permanente de homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994. 

El proyecto de intervención artística que AMIA llevó adelante junto con SBASE (Subterráneos de Buenos Aires) para hacer de la estación Pasteur una estación de la memoria, tuvo como objetivos el poder manifestar, a través del arte y en un lugar de tránsito cotidiano, el reclamo de justicia y la necesidad de frenar el trabajo corrosivo del olvido y la impunidad.

La presentación de la puesta en valor de la estación Pasteur se realizó ayer, a un mes de cumplirse 21 años del atentado, que dejó el doloroso saldo de 85 víctimas fatales y más de 300 heridos.

Por AMIA estuvieron presentes su presidente, Leonardo Jmelnitzky; el vicepresidente Ralph Thomas Saieg y el director ejecutivo Daniel Pomerantz. Por SBASE asistieron su presidente Juan Pablo Piccardo, y Verónica López Quesada, gerente corporativa y comercial. También participó de la recorrida inaugural Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Los artistas que con sus obras hicieron posible la transformación de la estación en un lugar de recordación permanente son Sergio Izquierdo Brown, Caloi, Luis Campos, Pito Campos, CEO, Corne, Crist, Fontanarrosa, León Gieco, Grondona White, Jorh, Langer, Liniers, Maitena, Emiliano Miliyo, Napo, Pati, Daniel Paz, Miguel Rep, Rocambole, Rudy, Sábat, Sendra, Buenos Aires Stencil, y Tute.

El proyecto contó con la curadoría de Elio Kapzsuk, responsable del Espacio de Arte AMIA.

"Un lugar de recordación permanente"

“Desde AMIA, queremos agradecer muy especialmente a los artistas que contribuyeron con su talento y su creatividad a transformar la estación Pasteur en un lugar esencial para el ejercicio de la memoria colectiva", destacó ayer Leonardo Jmelnitzky, presidente de AMIA. "Gracias a su aporte, un lugar que es transitado por miles de ciudadanos todos los días se convertirá en un lugar de interpelación y de recordación permanente”, agregó.

Por su parte,Daniel Pomerantz, director ejecutivo de AMIA, recordó que “el 18 de julio de 1994, muchas de las 85 personas que fueron asesinadas por el ataque terrorista, pasaron por esta estación como parte de su rutina diaria. Ubicada a solo dos cuadras de nuestra sede y por ser un símbolo indisoluble del barrio, se eligió a la Estación Pasteur para transformarla en un sitio de recordación que esté siempre presente en la vida de los millones de argentinos que transitan por ese lugar", explicó Pomerantz. “Pasteur-AMIA. Estación de la Memoria” se propone como un espacio que enaltece los valores de la diversidad, la convivencia pacífica y el respeto por la vida."

ALCANCE DEL PROYECTO

En el nivel de las boleterías se colocó un “Centro de Interpretación del Atentado de la AMIA”, que reúne información sobre el ataque terrorista ocurrido en 1994, las historias de vida de las 85 víctimas fatales y diferentes herramientas audiovisuales que ayudan a recordar y tomar conciencia de la ocurrido. 

Escaleras, andenes y paredes de la estación fueron intervenidas con fotos, historietas, intervenciones, letras de canciones y dibujos para hacer de la estación un nuevo símbolo de la memoria, de la mano del arte y el poder de la creación. 

Sobre las paredes, a lo largo de los andenes, se encuentran los murales y videoinstalaciones.

También se encuentran intervenidos los espacios de transición entre nivel de boleterías y nivel de andenes, es decir, las alzadas de escaleras y las paredes de los túneles que bajan hacia los andenes. 

La intervención artística –que será permanente- ocupa la extensión de los dos andenes de la estación Pasteur (tanto en dirección a Rosas como en dirección a Alem).

Comentá la nota