Malasia, considerada una nación islámica progresista y moderna, viene liderando la industria Halal en beneficio de musulmanes y no musulmanes de todo el mundo
Malasia, considerada una nación islámica progresista y moderna, viene liderando la industria Halal en beneficio de musulmanes y no musulmanes de todo el mundo desde hace más de dos décadas. En tanto que uno de los pioneros en la certificación Halal, Malasia garantiza la integridad de los productos y servicios Halal mediante el estricto cumplimiento de los requisitos islámicos sin dejar de centrarse en su vertiente de negocio.
Este año, Malasia reafirma una vez más su papel en el liderazgo del mercado Halal a través de la creación, y siendo anfitrión, de la Cumbre Mundial Halal (WHS -World Halal Summit 2015-) -que comprende la XII Exposición Internacional Halal de Malasia (MIHAS), y seis foros temáticos-, que se desarrollarán desde el 30 de marzo hasta el 4 de abril de 2015 en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, capital del país.
Bajo el lema "Dinamizando el Ecosistema Halal", el WHS 2015 es organizado con el propósito de fomentar el comercio, las redes y el intercambio de conocimientos entre los actores de la industria y aquellas partes involucradas, académicos y eruditos musulmanes, con el objetivo final de unir el mercado Halal global.
Los seis foros discutirán, deliberarán y trazarán colectivamente el rumbo a seguir a lo largo de la próxima fase de crecimiento dentro del ecosistema Halal global, y crearán nuevas e innovadoras tecnologías para la industria.
Los cuatro foros especializados -Foro de Certificadoras, Foro Académico, Foro Teológico y el Foro de Negocios- abordarán cuestiones de verdadera preocupación para los actores del sector, como las nuevas iniciativas en materia de certificación y acreditación, los resultados de las últimas investigaciones y las tendencias del mercado, y compartirán conocimientos especializados en nuevas vías de comunicación y crowdfunding, reuniendo a algunas de las mentes más brillantes y creativas de la industria.
El Foro de Certificadoras abordará muchas de las cuestiones en curso en la cada vez más compleja industria de alimentos Halal, tal como encontrar una base común de acuerdo entre los estándares de certificación y acreditación halal a nivel global, y los desafíos que enfrentan las empresas multinacionales; el Foro Empresarial abrirá nuevos horizontes para la comunidad empresarial, tanto a empresarios como inversores, poniendo de relieve muchos aspectos de la economía islámica mundial, inclusive las finanzas islámicas asociadas a la industria Halal, el turismo Halal, la gestión de riesgos y el crowdfunding; el Foro Académico explorará maneras de fomentar el surgimiento y desarrollo de nuevos cursos académicos online y programas para equipar a una nueva generación de expertos cualificados para construir nuevas iniciativas y proyectos sobre los cimientos ya existentes, y avanzar en la próxima década; el Foro de Teólogos ahondará en la riqueza de conocimientos generada por respetados ulemas y eruditos musulmanes de todo el mundo, mediante diálogos de interés en temas de relevancia para la economía islámica global, como por ejemplo la especulación en productos básicos de alimentación. Todas las sesiones irán acompañadas de un espacio de interacción entre la audiencia y los panelistas, así como de un resumen final de todos los foros en la sesión final conjunta del tercer día, y también incluirán nuevas investigaciones con datos estadísticos sobre las diferencias en la percepción en torno a asuntos del mercado halal a nivel global.
Entre los más de 70 ponentes y panelistas confirmados para estos cuatro foros, se encuentran Nabil bin Amin Molla, Secretario General de la Organización de Normalización del GCC (Consejo de Cooperación del Golfo), Arabia Saudí; Dr. Mustafa Ceric, gran muftí emérito de Bosnia y Herzegovina; Abdulla Al Awar, director ejecutivo de Centro para el Desarrollo de la Economía Islámica de Dubai; Ing. Mohamed Badri, Asesor de la Junta de la Autoridad de Normalización y Metrología de Emiratos Árabes Unidos (ESMA)i; Sr. Ihsan Övüt, Secretario General del Instituto de Normalización y Metrología de los Países Islámicos (SMIIC), Turquía; y altos representantes de las siguientes empresas y entidades: Autoridad Halal Islámica Internacional, Arabia Saudí, Red Islámica Mundial de Emprendedores (ISWEN), Turquía; McDonald International, Dubai; DinarStandard, EE.UU.; Ethnic Focus, Reino Unido; MasterCard Asia / Pacífico; Alchemiya Media, Reino Unido; Zilzar.com, Malasia; y muchos más.
La VI Convención Internacional de Organismos de Certificación Halal de JAKIM reunirá a más de 70 organismos de certificación Halal de todo el mundo. Representantes de relevantes agencias gubernamentales, corporaciones y organizaciones debatirán sobre cuestiones técnicas relacionadas con los sistemas de gestión de la certificación y los estándares halal a través de varias sub-secciones, tal como ingredientes, biotecnología de los alimentos, test y análisis, entre otros, en contraste con la Norma Halal de Malasia.
Con ponentes y panelistas de organizaciones bancarias y financieras, institutos de investigación y desarrollo, organismos gubernamentales y empresas relacionadas con el mercado Halal, la VIII Conferencia Mundial Halal se centrará en reflexionar sobre la necesidad de un renovado esfuerzo mundial en pos de un mayor fortalecimiento de la integración de las industrias dentro del ecosistema Halal, con vistas a la realización de una economía Halal holística. La Conferencia evaluará los problemas que dificultan la convergencia de las finanzas islámicas y Halal, y explorará posibles oportunidades y áreas de apoyo al crecimiento sostenible en el ecosistema Halal.
Malasia ha abogado durante mucho tiempo por el crecimiento del mercado Halal, y es un líder global en términos de iniciativas gubernamentales, transparencia de normas, procedimientos de certificación y eventos bien establecidos que promueven el comercio y la cooperación. La Cumbre Mundial Halal 2015 continua una trayectoria de más de una década en la celebración de eventos internacionales de mercado Halal, y anticipa la unión de viejos conocidos y nuevos amigos para explorar el próximo horizonte de este mercado global.
La sesión inaugural de la Cumbre Mundial Halal es acogida por el Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Malasia (MITI), y está organizado conjuntamente por la Corporación para el Desarrollo del Comercio Exterior de Malasia (MATRADE), la Corporación para el Desarrollo de la Industria Halal (HDC) y el Departamento de Desarrollo Islámico de Malasia (JAKIM). Es co-organizado y gestionado por Shapers Malaysia Sdn Bhd, junto a varias instituciones educativas, como la Universidad Islámica Internacional de Malasia (IIUM) y Universiti Teknologi MARA (UiTM), como socios estratégicos.
Comentá la nota