La comunidad judía de Resistencia rindió anoche un homenaje y pidió justicia por las víctimas del atentado terrorista contra la Embajada de Israel en Argentina al cumplirse 24 años del hecho.
En un emotivo acto que contó con la presencia del titular de la Asociación Isrealita de Resistencia, Simón Levinson quien estuvo acompañado por autoridades de la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, su presidente Ernesto Rafael Trotti y vicepresidente Ernesto Cáceres.
En un primera instancia, un joven de la comunidad leyó una plegaria en ebreo, luego se recordó a cada una de las víctimas por sus nombres, y seguidamente dos jóvenes prendieron una vela en honor a los fallecidos.
Por último, Levinson dirigió unas palabras a los presentes: "El dolor es doble no sólo por lo que estamos recordando sino por el hecho que no haya nadie detenido".
"A mi personalmente me tocó estar en la embajada poco tiempo antes de su destrucción, evidentemente Dios no quiso que ese sea mi momento pero al enterarme la noticia fue imposible transmitir en palabras", relató.
"22 muertos y 242 heridos aún esperan la verdad y una justicia justa. Las personas no mueren, solamente mueren cuando dejamos de recordarlas", destacó.
Al ser consultado por Diario Chaco sobre si aún creen tener posibilidad de encontrar el responsable del hecho, Levinson manifestó: "Lo último que perdemos los judíos es la esperanza".
"Al dejar caer el acuerdo con Irán pareciera que el Gobierno Nacional tiene interés en resolver el problema y genera una esperanza de poder llegar a la verdad de este atentado", afirmó.
El atentado ocurrió a las 14.47, en Arroyo 916, domicilio de la sede diplomática israelí en Argentina el martes 17 de marzo de 1992, donde por primera vez el centro de Buenos Aires sería sacudido por una explosión, producto de un atentado terrorista internacional que sería sólo un adelanto de todo el horror que se volvería a vivir dos años más tarde con la voladura de la AMIA.
Comentá la nota