El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) advierte sobre el flagelo de las drogas y los múltiples males que causan.
Las drogas no respetan edad, sexo, color, nacionalidad, condición social o nivel educativo.
Los especialistas señalan que la prevención de la toxicomanía (del consumo de drogas), es un proceso educativo integral dirigido a enfrentar un problema que siempre ha existido y seguirá existiendo como es el abuso de las drogas, el alcohol y otros embriagantes. La solución depende de una política abierta y dura del Estado para acabar con esta calamidad que azota cada día más a la población y que se ha convertido en uno de los grandes dramas de la sociedad.
En las últimas décadas el consumo de drogas se ha acrecentado y expandido en muchas sociedades como la nuestra. Una de las razones reside en el hecho de estar incentivado por personalidades públicas que declaran abiertamente su gusto por los estupefacientes, indicó el CIRA en un comunicado.
Como una triste consecuencia, la juventud lo identifica como una manifestación de la libertad y una forma de disfrutar la vida y van entregándose paulatinamente a costumbres de tremendo deterioro moral, psíquico y físico. Sin la participación activa de la sociedad en todos sus estamentos, será imposible llegar a una solución plausible en el corto y mediano tiempo, que acabe con uno de los problemas que más interesa y preocupa a la sociedad argentina. La práctica del Islam, el Din, como forma de vida conforme al ejemplo del Profeta Muhammad - Paz y Bendiciones con él – enseña el camino correcto para el desarrollo armónico de hombres y mujeres para disfrutar la existencia y crear una sociedad sana y justa:
«¡ Oh! Creyentes Los embriagantes, los juegos de apuesta, los altares (con ofrendas para los ídolos) y consultar la suerte valiéndoos de flechas son una obra inmunda de Satanás.
Absteneos de ello y así tendréis éxito.»
(El Sagrado Corán, Al-Maidah, “La Mesa”, 5:90)
Comentá la nota