Apuestas on line: La Iglesia pidió la aprobacion de la ley que las regula

Apuestas on line: La Iglesia pidió la aprobacion de la ley que las regula

En representación de la Pastoral Social, el padre Munir Bracco advirtió ante un plenario de comisiones en el Senado sobre el crecimiento de la ludopatía entre los jóvenes. La iniciativa legal -que caerá en noviembre- prohíbe su publicidad en el deporte.

En su anhelo de que el Congreso apruebe prontamente el proyecto de ley de Prevención de Ludopatía y Regulación de Apuestas en Línea, la Iglesia católica reclamó en el Senado “voluntad política para poner límite a esta peste que está causando estragos en todos los rincones de nuestra Patria, y que amenaza con dejarnos una generación de ludópatas”.

El proyecto obtuvo en noviembre del año pasado la media sanción de la Cámara de Diputados y está a menos de dos meses de perder estado parlamentario, siendo la prohibición de la publicidad de las apuestas on line vinculada al deporte lo que mayor resistencia genera, sobre todo porque la AFA dice que amenaza el financiamiento del fútbol.

La posición de la Iglesia católica fue fijada por el representante de la comisión de Pastoral Social del Episcopado, el presbítero Munir Bracco, ante un plenario de las comisiones de Salud, Legislación General y de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación, en el marco del debate sobre el proyecto de Diputados y otros que están en danza.

En su intervención -producto de una invitación de los senadores-, el sacerdote -vocero del arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi y vicario de Pastoral de la arquidiócesis cordobesa- definió a la ludopatía como una "pandemia silenciosa que está destrozando vidas" y subrayó que el impacto es aún mayor en adolescentes y jóvenes.

Para ilustrar la gravedad del fenómeno, relató lo ocurrido en la provincia de Córdoba, donde la legalización del juego online no redujo los riesgos sino que, por el contrario, los multiplicó. Y citó la la advertencia del cardenal Rossi: "Les hemos puesto a los chicos un casino en cada celular".

El sacerdote cuestionó la vinculación del juego online con el deporte: "Asociar el deporte, símbolo de salud, esfuerzo y trabajo en equipo, con algo que enferma es un sinsentido. Los chicos ya no disfrutan del fútbol: lo viven pendientes de si habrá un gol, una tarjeta o un penal para ganar o perder una apuesta”, dijo.

El plenario contó también con la participación de representantes de empresas de apuestas, de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de senadores de distintos bloques políticos.

Finalmente, el padre Bracco presentó la propuesta de la Iglesia para abordar la problemática que pasa por tres ejes interconectados: Atender a las víctimas de la ludopatía y acompañar a sus familias; prevenir que otros caigan en la adicción y evitar que el Estado, mediante políticas erradas, favorezca indirectamente el avance de esta dependencia.

El plenario contó con la participación de representantes de empresas de apuestas, de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de senadores de distintos bloques políticos.

Comentá la nota