Esta práctica genera un rechazo del 49%, mientras que un 35% se manifiesta a favor y un 16% dice no tener una posición tomada. El porcentual de opositores creció 5 puntos desde febrero (44%) y 17 puntos desde su rechazo legislativo en 2018.
El aborto legal genera un rechazo del 49%, mientras que un 35% se manifiesta a favor de esa práctica y un 16% dice no tiene una posición tomada. Así lo revela una encusta de Opinaia que publicó el diario La Nación y que también determinó que aumentó el número de argentinos que rechaza su legalización tras el intento de 2018, cuando el proyecto de "Interrupción voluntaria del embarazo" fue rechazado en el Senado luego de obtener su aprobación en la Cámara de Diputados.
El número de los que están en contra creció cinco puntos porcentuales desde febrero (44%) y 17 puntos si se compara con el rechazo que generaba la legalización en marzo de 2018, poco antes de que el gobierno de Mauricio Macri habilitara la discusión. En julio, cuando se votó en el Congreso, el rechazo era del 44%.
En igual sentido, los que están a favor de permitir que las personas gestantes interrumpan su embarazo también son menos. El porcentaje cayó del 42% en 2018 al 35% en febrero de este año, número que se mantiene hasta ahora.
Según el relevamiento privado, la composición sociodemográfica de los que rechazan el proyecto puede compararse también con el detalle de los legisladores que votaron en contra hace dos años. El mayor porcentaje de los que se oponen está en el interior del país.
Mientras que las personas de menor edad, de nivel socioeconómico alto, residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires y votantes del Frente de Todos están más a favor, el mayor rechazo se da entre las personas de mayor edad, de menor nivel socioeconómico, residentes en las regiones de noroeste argentino y Cuyo, y votantes del Juntos por el Cambio.
Por su parte, quienes están a favor son en su mayoría mujeres, aunque el porcentaje es bajo (38%). El número refleja también la división en la postura según el género. En 2018, solo la mitad de las diputadas votaron a favor del proyecto.
Entre los que rechazan el aborto, el 49% son mujeres y el 48% hombres. La mayoría de los que están en contra (53%) tienen 50 años o más y la mayor parte de los que opinaron a favor (37%) tienen entre 18 y 25 años.
La legalización del aborto, además, genera el mayor rechazo en el NOA (66%) y Cuyo (64%), seguido del NEA (57%). El apoyo al proyecto se concentra en el Gran Buenos Aires (44%), la Ciudad de Buenos Aires (42%).
Asimismo, el informe de Opinaia indica que independientemente de las valoraciones personales de los encuestados, una mayoría amplia (72%) cree que la legalización del aborto debe ser discutida en el Congreso, pero solo un 24% lo considera un tema urgente. El 25% restante descree de la importancia de la cuestión y no cree que debería tratarse en el Parlamento.
El informe se realizó de forma online y a nivel nacional entre el 9 y el 20 de octubre y cuenta con 2.000 casos.
Comentá la nota