Países Bajos: cauteloso alivio entre los musulmanes tras el declive de la extrema derecha en las elecciones

Países Bajos: cauteloso alivio entre los musulmanes tras el declive de la extrema derecha en las elecciones

Antes de las elecciones se vivió un clima de ansiedad entre los musulmanes e inmigrantes en los Países Bajos, ante la expectativa de que el Partido de la Libertad (PVV), conocido por su retórica antiislámica y declaraciones ofensivas contra los musulmanes, logre avances.

La comunidad musulmana de los Países Bajos ha estado viviendo un estado de ansiedad en los últimos días, tras el anuncio de los resultados de las elecciones parlamentarias y el auge de la retórica de extrema derecha y las actitudes hostiles hacia los musulmanes y los inmigrantes.

Pero los resultados anunciados la semana pasada por la Corporación de Radiodifusión Holandesa (NOS), que mostraron el avance del partido centrista “Demócratas 66” (D66) liderado por Rob Utten, dieron a muchos miembros de la comunidad una sensación de alivio, aunque acompañada de cautela y espera a ver qué traerán las negociaciones para formar el nuevo gobierno.

Preocupaciones preelectorales

Durante semanas, se vivió un clima de ansiedad entre los musulmanes e inmigrantes en los Países Bajos, ante la expectativa de que el Partido de la Libertad (PVV), liderado por el político de extrema derecha Geert Wilders, conocido por su retórica antiislámica y declaraciones ofensivas para los musulmanes, logre avances.

Wilders ha pedido en más de una ocasión el cierre de las mezquitas y la prohibición del velo islámico en las instituciones oficiales, considerando al Islam una “ideología peligrosa” que no tiene cabida en la sociedad holandesa, según la describió.

Resultados sorprendentes y sentimientos encontrados

Los resultados mostraron que el partido centrista Demócratas 66 (D66) lideró las elecciones, por delante del Partido de la Libertad (PVV), de derecha, que perdió 11 escaños en comparación con las elecciones anteriores celebradas a finales de 2023.

El Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) quedó en tercer lugar con 23 escaños, mientras que la Alianza Laborista/Verde de Izquierda (GroenLinks–PvdA) quedó en cuarto lugar con 20 escaños.

Estos resultados sorprendieron a todos, ya que se preveía una clara ventaja para la extrema derecha. Esto se reflejó en las reacciones de las comunidades inmigrantes, especialmente las musulmanas, que vieron el relativo avance de los partidos de centro e izquierda como una señal positiva, aunque temporal, mientras que la retórica antiinmigrante seguía dominando el panorama político neerlandés.

Alivio cauto en la comunidad

Para los miembros de la comunidad musulmana, los recientes resultados ofrecieron un respiro temporal ante el auge de la derecha.

Emad declaró a Al Jazeera: «Estábamos preocupados por los resultados electorales, pero gracias a Dios, sentimos un gran alivio tras el anuncio de los primeros resultados y el avance del Partido Demócrata».

En cambio, Nasser, un holandés de origen árabe, señaló que “el auge de la derecha supone un peligro para las comunidades inmigrantes en general”, y añadió: “Intentan combatirnos en todo: en la religión, en el hiyab e incluso en nuestra vida cotidiana. Tenemos generaciones nacidas aquí que, sin embargo, siguen siendo vistas como extranjeras”.

En las semanas previas a las elecciones, los Países Bajos fueron escenario de una serie de ataques contra mezquitas y centros islámicos en varias ciudades, lo que generó temor en la comunidad musulmana.

La Fundación Islámica en los Países Bajos (ISN) afirmó en un comunicado oficial que estos ataques representan “un peligroso indicio de la normalización del odio hacia los musulmanes en el discurso público”, subrayando que su recurrencia es “un reflejo directo del clima de incitación política y mediática adoptado por algunas figuras de extrema derecha”, informó Al Jazeera. 

Comentá la nota