También lo cuestionó por "desentenderse del partido y del gobierno" y delegar la política en Karina y Santiago Caputo.
También lo cuestionó por "desentenderse del partido y del gobierno" y delegar la política en Karina y Santiago Caputo.
Georgieva convocó a Caputo a una reunión fuera de agenda. En el gobierno dijeron que era para "monitorear" el acuerdo. El FMI usó la palabra "calibrar".
El Central cargó una orden en el mercado mayorista pero no tuvo oferentes.
Así lo reveló el Observatorio de Tarifas y Subsidios de UBA-Conicet. En nueve meses, más de 2.1 millones de hogares dejaron de ser considerados de bajos ingresos.
Promueven un pacto que contemple la mitad de la lista bonaerense para cada sector y lugares para La Cámpora en las boletas del interior.
Promueven un pacto que contemple la mitad de la lista bonaerense para cada sector y lugares para La Cámpora en las boletas del interior.
En su informe en Diputados, el jefe de Gabinete no respondió sobre el escándalo de Libra. "¿Va a cambiar la forma de medir la inflación porque no les gustó?", preguntó Juliano.
El sector de la construcción es el más afectado por la destrucción de la obra pública.
El ex presidente se indignó en una panadería de Villa Pueyrredón por la disparada de los huevos de Pascua. Antes se fastidió en Coghlan por la tardanza de las milanesas y recibió unos calzoncillos de regalo.
En la Mesa de Enlace acusan al libertario de cambiar el discurso y avisan sobre situaciones de quebranto. "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
La medida dispone que tienen que dejar los fondos seis meses en Argentina. Otra señal como el apriete al campo, que Economía busca más dólares.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
La ministra apuntaló a los dos únicos candidatos libertarios que ganaron en sus departamentos.
El peronismo llegó detonado a la elección a constituyentes y el radicalismo lo duplicó en votos.
Lucas Llach planteó ese escenario en medio de la delicada negociación de Toto con el FMI para evitar una devaluación. Furia troll.
El ministro de Infraestructura pidió unidad en el peronismo. Tignanelli dijo que quieren voltear los dos decretos de Kicillof.
Así lo dio a conocer Market Street Challenge, un desafío dentro del sistema embotellador en EE.UU. que evalúa criterios de desempeño.
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
El gobernador ya firmó el decreto. Además, enviará un proyecto propio para suspender las PASO, que siguen vigente en el territorio bonaerense. "Vamos a seguir trabajando para la unidad", dijo.
El presidente fue tentado otra vez por un grupo de oportunistas y protagonizó un papelón en Estados Unidos.
El abogado quiere quedarse en la Corte, pese a haber recibido 51 votos en contra del Senado.
El economista suma el control de NASA, la empresa estatal que administra las centrales nucleares.
La compañía de Elsztain emitió deuda por USD 300 millones y los exportadores liquidaron USD 70 millones como anticipó LPO. El central pudo terminar la jornada comprador, después de vender por once días seguidos.
Las reservas netas presentan un rojo más profundo que el que dejó Massa. Las brutas cayeron más de USD 700 millones. Los ahorristas empiezan a retirar por ventanilla.
Pablo Quirno llamó a los gerentes de las empresas pero con las retenciones del 25 por ciento y el dólar atrasado los productores van a liquidar lo mínimo para operar.
Luego que el Gobierno buscara instalar que ya están cerrados los USD 20 mil millones, la vocera del organismo aclaró que se trató de un "pedido" de Caputo que aún no se autorizó. Fuerte salto del riesgo país.
El chileno José Luis Daza lo afirmó en la comisión bicameral que dictaminó sobre el DNU del FMI.
El estudio Zuba Córdoba reveló que la imágen negativa de Milei también supera el 58%
Sus laderos Romo y Gordo dan destrozaron al economista más cercano a Milei, habitual compañero de las veladas en Olivos.
El Presidente se brotó con la columna de Bonelli y un comunicado de Adepa que condenó sus ataques a la prensa. Denunció que la compra de Telefónica por Telecom implicaría una concentración del 61% del mercado telefónico.