Fue construida en la ciudad británica de Cambridge. Además de utilizar materiales naturales como la madera y el mármol, el lugar de culto islámico tiene una huella de carbono cero. También cuenta con paneles solares para generar energía.
En su visita a Reino Unido, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, inauguró este jueves la nueva Mezquita Central de Cambridge, en Inglaterra.
La inauguración se dio en el marco de la visita de Erdogan a Reino Unido para asistir a una cumbre de líderes de la OTAN de dos días, así como para abrir oficialmente este lugar de oración.
El camino hacia la construcción de la primera mezquita ecológica de Europa comenzó en 2008. La capacidad de los lugares de culto locales no lograba satisfacer las necesidades de adoración de los musulmanes locales, por lo que los estudiantes musulmanes de la ciudad recurrieron a uno de los musulmanes más influyentes de ese país.
Timothy Winter, también conocido como Shaykh Abdal Hakim Murad y decano del la Universidad Musulmana de Cambridge, contribuyó a conseguir el terreno para la nueva mezquita.
Más de 10.000 personas y grupos donaron dinero para esta histórica compra. Entre los más generosos se encuentran organizaciones turcas y el Fondo Nacional de Catar.
Abdal Hakim Murad, junto con el cantante Yusuf Islam (también conocido como Cat Stevens), buscaron apoyo para el proyecto por parte de Erdogan, quien en ese entonces era el primer ministro de Turquía.
Como inspiración para el proyecto se utilizó la estética islámica, el sentido de las artes y la vida del profeta del islam, Mahoma, además de buscar destacar la importancia que él le dio a la protección de la naturaleza.
Mediante una competencia se escogió cuál sería el diseño de la mezquita, que incluye un jardín, un pórtico, un patio, baños, un lugar de oración y un cubículo de baño.
El diseño del jardín de la mezquita, donde unas 1.000 personas pueden rezar al mismo tiempo, respeta las tradiciones islámicas. Además, una prioridad era lograr que el edificio fuera ecológico.
Además de utilizar materiales naturales como la madera y el mármol, la mezquita ya es famosa por su huella de carbono cero.
Ali Tos, el imán de la nueva e innovadora mezquita, conversó con la Agencia Anadolu para explicar algunas de sus características.
Inglaterra es muy lluviosa, dijo, pero esta agua de lluvia no se desperdiciará. “Recolectamos las aguas lluvias del techo de la mezquita para regar los semilleros que plantamos en el jardín. Además, usamos esa agua para limpiar los sumideros”, dijo Tos.
El techo de la mezquita también cuenta con paneles solares, dijo Tos. "Podemos convertir incluso la más leve luz del sol en electricidad, usándola para satisfacer aproximadamente el 30% de las necesidades energéticas de la mezquita en invierno y hasta el 40% en verano", añadió el imán.
Tos enfatizó que la mezquita está diseñada para sostenerse sin dañar la naturaleza.
“Nuestro techo está equipado con un ensamblado de bomba de calor que utiliza el aire, por lo que se absorbe la más mínima ola de calor y se utiliza para calentar el agua en nuestros grandes tanques de abajo. También usamos esa agua para calentar el piso debajo de las alfombras y para el agua que fluye de los grifos para (hacer las) abluciones (purificación ritual por medio de agua)", dijo Tos.
Gracias a sensores, dijo Tos, cuando la cantidad de oxígeno cae o la temperatura aumenta, el aire caliente es soltado fuera de la mezquita por los compartimentos cerca de la parte superior y se suministra aire fresco desde las aberturas ocultas en las paredes.
Una de las principales razones de la falta de ventanas en las paredes es dirigir la atención de las personas hacia la oración, explicó.
Las ventanas se colocaron en el techo de la mezquita, de acuerdo con los principios ecológicos, en forma de cúpula para aprovechar la luz natural desde arriba y atraer la luz solar directamente a la mezquita, explicó Tos.
Tos resaltó el interés que ha generado la mezquita entre los no musulmanes. Según relato, algunas personas simplemente vieron la mezquita y entraron a rezar.
Comentá la nota