El 15 de agosto de 1715 Juana Teresa Crombeen fundó la comunidad religiosa en Bélgica. En 1893 llegaron a la Argentina y sus obras se extendieron en Entre Ríos
Las Hermanas Franciscanas de Gante celebran este 15 de agosto sus 307 años de misión en el mundo. El nombre de la congregación proviene de la ciudad de Gante, que fue cuna de Juana Teresa Crombeen, una religiosa belga que formó una pequeña comunidad de hijas espirituales de san Francisco de Asís.
La madre Juana Teresa se unió en 1669 a las "Hermanas de la Visitación". En 1701 se aparta de esa comunidad, aunque continúa como hija espiritual, y años más tarde, el 15 de agosto de 1715, comenzó una nueva obra, llamada "Reunión de Hijas Espirituales" en la que reunió a piadosas jóvenes, con las que realizó diversas obras y extendió el anuncio del Evangelio, hasta que murió el 28 de noviembre de 1724.
En 1893 llegaron a la Argentina las primeras seis hermanas belgas misioneras, a pedido de monseñor Teófilo Van Damme, sacerdote belga, a cargo de la parroquia de Villa Urquiza, Entre Ríos. Allí fundaron el primer hogar para niños pobres de esos alrededores.
En 1902 surgió el Hogar Cristo Redentor en Paraná y en 1908 el Hogar de Villaguay. Los hogares y escuelas fueron los principales desafíos de esos tiempos; así nacieron otros hogares y escuelas en Chajarí, Urdinarrain, Caseros, Larroque, y en Paso de los Libres y Bella Vista, en la provincia de Corrientes.
En 1971, la congregación se extiende a Santiago del Estero, con religiosas en Tintina, Vilelas y Quimilí; también van a Formosa, donde inician una obra en Las Lomitas. En el Chaco, hacen base en Quitilipi; además llegan a Santa Fe y al barrio Gaucho Rivero, de Paraná.
La misión de las Franciscanas de Gante es la evangelización y catequesis, atendiendo y acompañando hogares diurnos para niños y adultos, como así también escuelas. La forma de anunciar sigue la marca de su fundadora: combatir la ignorancia y crear escuelas para alfabetizar, educando en la fe, en la alegría, en la pobreza y en el amor.
Este 15 de agosto se conmemora la Festividad de Nuestra Señora de la Asunción -Capilla del Instituto Cristo Redentor, de Paraná- y coincidiendo con el aniversario de las Hermanas Franciscanas de Gante se desarrollará la misa patronal y de acción de gracias a las 17.
Servir, alabar y agradecer
Juana Teresa Crombeen nació en Bélgica el 19 de junio de 1652 y desde muy joven había ingresado con las Hermanas de la Visitación. Después de 30 años de vida religiosa abandonó esa Congregación, anhelando “una mayor pobreza”. El 24 de septiembre de 1705 compró una casa para vivir en soledad como Terciaria de la Orden de San Francisco de Asís.
Pero Juana Teresa, no satisfecha aún con los sacrificios que le imponía la vida del Terciario secular, maduró en su espíritu el proyecto de trabajar por el bien espiritual del prójimo, especialmente de la niñez necesitada, y de fundar una comunidad religiosa de jóvenes Terciarias como ella. El 15 de agosto de 1715 este anhelo se concretó con la admisión de cinco primeras compañeras que acariciaban el mismo ideal de unión con Dios y de apostolado fundando la “Reunión de Hijas Espirituales”. Sus fundamentos fueron servir, alabar; agradecer.
El 21 de julio de 1831, con la independencia de Bélgica, esta Comunidad es reconocida como Congregación. En el año 1883 Monseñor Bracq Obispo de Gante, dio a la Congregación el nombre de “Hermanas Franciscanas de Gante” y las puso bajo la protección especial de San Francisco de Asís.
Con ese espíritu franciscano llegaron las primeras Hermanas a la Argentina traídas por monseñor Teófilo Van Damme. Seis Hermanas fueron las que llegaron el 23 de julio de 1893 al puerto de Buenos Aires provenientes de la Casa Matriz de Bélgica y a Villa Urquiza el 2 de agosto para fundar el Hogar La Providencia:
A partir de allí comienza su extensión pregonando siempre sus valores.
Comentá la nota