Un nuevo informe de OIDAC Europe alerta sobre el incremento de delitos de odio contra cristianos en Europa, con un notable aumento de ataques incendiarios a iglesias y restricciones legales que afectan al ejercicio de la libertad religiosa.
Un nuevo informe de OIDAC Europe alerta sobre el incremento de delitos de odio contra cristianos en Europa, con un notable aumento de ataques incendiarios a iglesias y restricciones legales que afectan al ejercicio de la libertad religiosa.
Según el Observatorio sobre Intolerancia y Discriminación contra Cristianos en Europa (OIDAC Europe), con sede en Viena, en 2024 se documentaron 2.211 delitos de odio dirigidos contra cristianos. Entre ellos, se contabilizaron 274 agresiones personales y 94 ataques incendiarios, cifra que casi duplica la registrada en 2023. Este informe se presentará oficialmente el 18 de noviembre en el Intergrupo del Parlamento Europeo para la Libertad de Religión, de Creencias y de Conciencia.
La Virgen de la Almudena sale en procesión en andas tras la Misa Mayor de la Virgen de la Almudena, en la plaza de la Almudena, a 9 de noviembre de 2024, en Madrid (España). La fiesta, celebrada este año bajo el lema ‘Madre, juntos en esperanza’, homenajea a la patrona de la ciudad. La conmemoración incluye la tradicional Eucaristía, durante la que se renueva el Voto de la Villa, y la posterior procesión por la capital. También tiene lugar la ofrenda floral, para la que se ha pedido que además de honrar a la Virgen con flores se lleven alimentos no perecederos que serán donados.
España figura entre los países más golpeados, con el asesinato de un monje católico como uno de los casos más graves. Aunque el Gobierno español no recoge datos específicos sobre delitos anticristianos, el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia denunció un aumento del 12 % en los actos vandálicos contra iglesias respecto al año anterior.
La publicación del informe de OIDAC coincide con el del Informe de Delitos de Odio de la OSCE/ODIHR, divulgado con motivo del Día Internacional para la Tolerancia. OIDAC Europe subraya, sin embargo, que muchos Estados aún no remiten sus estadísticas, lo que oculta la verdadera magnitud del fenómeno.
Los países con más incidentes anticristianos fueron Francia, Reino Unido, Alemania, España y Austria. «Detrás de cada cifra hay ataques concretos: vandalismo, incendios provocados y agresiones físicas que afectan profundamente a las comunidades locales», declaró Anja Tang, directora ejecutiva de OIDAC Europe.
Entre los principales hechos registrados en 2024, el informe destaca el ataque mortal a un monasterio en España en noviembre, un atentado islamista en Estambul durante una misa en enero, y el incendio de la iglesia histórica de Saint-Omer en Francia en septiembre.
El informe también denuncia la falta de denuncias. En Polonia, una encuesta reveló que casi la mitad de los sacerdotes fueron agredidos en el último año, pero más del 80 % no lo denunció. «Si la mitad del clero católico experimenta agresiones en un país mayoritariamente católico, la hostilidad hacia los cristianos ya no puede tratarse como un problema marginal», subrayó Tang.
Además de los delitos físicos, el informe señala múltiples procesos judiciales por la expresión pública de creencias religiosas. Casos como el del británico Adam Smith-Connor, sancionado por rezar en silencio cerca de una clínica abortiva, o el de la diputada finlandesa Päivi Räsänen, procesada por citar la Biblia en redes sociales, ilustran estas restricciones.
Comentá la nota