Cuando el antisemitismo está en el Campus

Cuando el antisemitismo está en el Campus

La junta de gobierno de estudiantes de la Universidad de Florida del Sur (USF) votó el pasado 19 de enero una resolución llamada “apoyo a las voces de los estudiantes”, cuyo propósito central era desinvertir y rechazar las compañías cómplices de violaciones a los derechos humanos, especificando como principales violadores de los derechos humanos las empresas de tabaco, combustibles fósiles y el ejército Israelí, haciendo referencia a la cuestión palestina.

Sin embargo, la USF está compuesta por estudiantes de todas las corrientes de pensamiento y aunque los promotores de la idea, Muhammad Imán y Rema Hamoui, obtuvieron mayoría de votos con un 32-12 y cuatro abstenciones, los estudiantes judíos se vieron en desventaja para reclamar en la reunión, no solo por ser minoría sino porque no les permitieron hablar.

“Nuestras voces no fueron escuchadas en las reuniones del Gobierno Estudiantil, no sólo fueron nuestras voces silenciadas, ni siquiera se nos permitía hablar. En lugar de defender a Israel fuimos atacados por la misma institución que se puso en marcha para proteger a los estudiantes y nuestros derechos”, dijo Lauren S. alumno de dicha casa de estudios.

El grupo de estudiantes silenciados lograron reunir más de 50 compañeros que apoyan a Israel y asistieron a la reunión con camisetas que decían ‘B.igotry, D.ouble S.tandards,’

“BDS = antisemitismo. El antisemitismo no es un valor USF ” y una cita del Dr. Martin Luther King, Jr:

“Cuando la gente critica a los sionistas, hacen alusión a los judíos. Estamos hablando de antisemitismo”.

Cindy Visot, secretario corporativo de la institución, escribió en una carta que la resolución no refleja el sentido general de la Universidad y que solo refleja puntos de vista diferentes entre los alumnos. “USF es una institución pública, donde la libertad de expresión y el intercambio colegial de ideas y opiniones pueden ser expresadas en el diálogo civil. Los derechos de los individuos y grupos que comparten sus puntos de vista sobre diferentes temas son cuestiones respetadas -incluyendo sociales, ambientales y políticos, tanto como parte de este intercambio de ideas y como parte del proceso académico. USF se compromete a preservar un entorno de campus que refleje los valores de inclusión y aceptación, y nuestra primera prioridad es la creación de un entorno seguro en el que los estudiantes pueden aprender. Esto incluye aprender acerca de los conflictos globales en curso y su papel en la búsqueda de soluciones productivas”.

La lucha en contra del antisemitismo continúa cada día y en cada rincón del mundo y los jóvenes en los campus universitarios y las aulas de clase seguirán alzando su voz para exigir respeto e inclusión en un mundo cada vez más dividido.

Comentá la nota