Testimonios de libertad

Arte. Nueva edición de la Bienal de Fotografía Documental. Habrá muestras, talleres e invitados internacionales. Se desarrollará del 5 al 8 de octubre en San Miguel de Tucumán. Este año estará inspirada en la Independencia.

Con la Independencia como leitmotiv, la Bienal Argentina de Fotografía Documental calienta motores y se apresta a presentarse en octubre en escenario tucumano. Este festival, que organiza la Fundación Infoto, mira la fotografía, su problemática y toda la producción desde un cristal testimonial, alentando la discusión y promoviendo el análisis y la discusión. 

Habiendo recorrido los principales espacios culturales de San Miguel de Tucumán, en esta ocasión contará con más de 20 muestras fotográficas –muchas de ellas se podrán visitar hasta el mes de diciembre–, conferencias, talleres, revisión de portfolios e invitados internacionales.

Los talleres darán inicio el 2 de octubre, mientras que las principales actividades tendrán lugar del 5 al 8 del mismo mes, en importantes espacios de la capital tucumana: la Casa Histórica de Tucumán, el Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro, el Centro Cultural E. Virla, el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, las bodegas culturales Plaza de Almas y El Árbol de Galeano.

El eje temático será la Independencia y este lema funcionará como disparador, pensando la fotografía como agente de cambio y reflexión.

Este año se entregará una distinción al fotógrafo mexicano Pedro Meyer, quien además presentará una exposición individual y dará una conferencia. Además, visitarán la Bienal fotógrafos y curadores internacionales, entre los que se destacan Francisco Mata Rosas (México), Fabián Goncalves Borrega (coordinador de Exhibiciones del Art Museum of the Americas, Estados Unidos), Jorge Panchoaga (Colombia), Cristiano Sant Anna (Brasil), Frida Bulos (México), Jonathan “Jonás” Moller (Estados Unidos), Marcelo Pérez del Carpio (Bolivia), Andrea Jösch (Chile), Pablo Delano (Puerto Rico), Jorge Sáenz (Paraguay) y los argentinos Res, Juan Travnik y Daniel Merle, entre otros.

También se presentará la última edición de la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino de ARGRA, a partir de una selección de fotos vinculadas a la marcha contra la violencia de género “Ni una menos”. 

A nivel nacional

A través de una convocatoria abierta, que se realizó entre marzo y julio de este año, artistas de todo el país enviaron sus trabajos fotográficos a partir de cuatro ejes temáticos. De allí, se seleccionó a una veintena de fotógrafos que participarán de las muestras colectivas “Independencia: proyecciones multimedia”, “Símbolos patrios”, “Soberanía alimentaria”, y, a partir de la convocatoria “Tucumano/a se busca”, que tiene como objetivo fomentar y difundir el trabajo de fotógrafos de la citada provincia. Juan Pablo Sánchez Noli, Alejandra Uñates y Pablo Toranzo Rossi expondrán individualmente durante la Bienal.

La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 5 de octubre a las 17, en el Museo Casa Histórica de la Independencia, donde el fotógrafo cordobés Res intervendrá la fachada con la instalación fotográfica “Una puerta y dos ventanas. Imagen del Bicentenario”, y realizará, además, la ya tradicional “foto de familia” en la que retratará a todos los participantes de la séptima Bienal.

La Bienal Argentina de Fotografía Documental reúne, cada dos años, a la elite de la fotografía argentina con invitados internacionales, y a una gran cantidad de profesionales, estudiantes y aficionados de todo el país, convocados por un encuentro de camaradería y que promueve los vínculos entre los fotógrafos participantes.  

Flores de Buenos Aires

En septiembre, cuando en las calles de la ciudad y del barrio de Belgrano comienzan a florecer los jacarandaes, cinco artistas mostrarán su arte y apoyarán la propuesta constituyendo una muestra ecléctica de estilos y percepciones.

Así nace esta particular muestra de plástica cuyo tema disparador es la representación de flores. El encuentro se realizará en la galería Buenos Aires Fine Arts donde se exhibirán obras de Cristina Santander, Ana Lavarello, Eduardo Gualdoni, Jakubowicz, y Manuel Rubín, todos artistas plásticos argentinos destacados y premiados a nivel nacional e internacional. 

Según mencionan desde la prestigiosa galería, esta exposición es la mejor manera de acompañar el mes de la primavera. “Lo que la muestra propone es un recorrido que busca elevar este género pictórico a un alto nivel de belleza estética y plantear la atracción que ha tenido desde siempre la naturaleza muerta a través de la historia del arte”, manifiestan.

Sus puertas estarán abiertas desde el 10 de septiembre y hasta el 30 de octubre, de lunes a viernes de 14 a 20 horas, en Cuba 1930, Belgrano.

Buenos Aires Fine Arts es la galería de arte que funciona desde 2008 en un edificio señorial del barrio de Belgrano. Con presencia nacional e internacional en las principales ferias de arte, su objetivo es mostrar lo mejor del arte argentino e internacional.

Comentá la nota