Medio millar de personas convocadas de forma espontánea a través de las redes sociales se concentraron en Montevideo contra todo tipo de discriminación y a favor de la convivencia en paz.
El acto fue convocado en memoria del comerciante judío David Fremd, asesinado hace un mes en Paysandú (norte) por motivos de odio religioso.
Los convocantes invitaron a la sociedad uruguaya a "no olvidar" este tipo de actos y a actuar en consecuencia para frenar el terrorismo "uno de los peores flagelos del mundo actual", a través de una proclama leída en voz alta durante el evento.
A pesar de no poder asistir, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, expresó a través de una misiva que "la educación es la clave para la construcción de una sociedad respetuosa de sus propias diferencias y orgullosa de sus logros".
El mandatario añadió que el país debe hacerle frente a la violencia, reafirmando que Uruguay es "una nación pacífica y solidaria".
Por su parte, el director de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Juan Raúl Ferreira, manifestó a Efe su satisfacción al ver que los uruguayos reaccionaron "juntos" al llamamiento por la no violencia.
"No basta con no contagiarse con el odio, el odio tiene que generar reacción y solidaridad", afirmó.
La embajadora de Israel en Uruguay, Nina Ben-Ami, también participó de la concentración y abogó por una "respuesta en todo el mundo al fundamentalismo".
Finalmente, los convocantes pidieron que el 8 de abril sea declarado el "Día nacional de la convivencia en paz" y en una gran tela extendida entre la gente escribieron sus deseos de coexistencia, respeto y no discriminación.
Comentá la nota