La Iglesia católica en Tucumán celebrará mañana lunes 10 de noviembre la fiesta del Señor de la Salud, una de las devociones más antiguas de la provincia y del Norte Argentino.
La Iglesia católica en Tucumán celebrará mañana lunes 10 de noviembre la fiesta del Señor de la Salud, una de las devociones más antiguas de la provincia y del Norte Argentino.
El Señor de la Salud es una devoción a Jesucristo, representado en una imagen del Crucificado, que llegó de Potosí, Bolivia, en el siglo XVII, junto con los padres mercedarios, que hacia 1753 iniciaron esta devoción, que permaneció a través de los años convocando a miles de devotos en el santuario de la Merced.
La devoción al Señor de la Salud también está arraigada en la memoria de los tucumanos desde la epidemia de cólera que asoló la capital provincial entre 1886 y1887. En aquel tiempo, los fieles devotos sacaron en procesión la imagen por las calles y la epidemia cesó.
En 1888, Luis F. Aráoz y su esposa, Carmen Reto, donaron una aureola que rodea la imagen, las punteras de plata que recubren los extremos de la cruz y cubren las cabezas de los clavos, en manos y pies, con piedra amatista.
La novena preparatoria para la fiesta del Señor de la Salud comenzó el sábado 1º y se extenderá hasta hoy domingo 9 de noviembre. Se reza de lunes a viernes a las 7.15, 18.30 y 20; el sábado a las 8, 18.30 y 20, y el domingo a las 8, 11, 18.30 y 20.
Durante cada uno de los nueve días, distintas instituciones dedicadas al cuidado de la salud de Tucumán visitan el templo parroquial y participan de la celebración eucarística; mientras tanto, una imagen peregrina del Señor de la Salud visita los hospitales públicos de Tucumán.
Mañana 10 de noviembre, día del Señor de la Salud, se celebrarán misas en la Basílica de la Merced a las 7.15 y a las 18.30.
La misa solemne será a las 20 y al término del oficio religioso se realizará una procesión, con la imagen histórica del Señor de la Salud, por la plaza Independencia
Comentá la nota