«Así tocó el corazón de los estadounidenses la visita de Francisco»

«Así tocó el corazón de los estadounidenses la visita de Francisco»

Los resultados de un sondeo promovido por los Caballeros de Colón: gran sintonía sobre la defensa de la vida, del medio ambiente, de la libertad religiosa. Solo hay división sobre la pena de muerte. Y casi 6 de cada 10 ahora están convencidos de comprometerse en actividades caritativas como resultado del viaje papal. Carl Anderson a Vatican Insider: «El Papa nos ofreció una oportunidad, como país, para superar la polarización»

Por ANDREA TORNIELLI

CIUDAD DEL VATICANO 

Un sondeo que hicieron los Caballeros de Colón y «The Marist Poll» demuestra que, como resultado por su visita, los estadounidenses «abrazan el mensaje de Papa Francisco». Dos tercios de los estadounidenses (el 66%) percibieron que el viaje del Papa se concentró más en los valores. Menos de una cuarta parte lo vio como un viaje político (el 24%). Entre los católicos practicantes los números son mucho más contundentes (respectivamente el 80 y el 18%). Una mayoría del 55% dijo haber comprendido claramente su visión de la Iglesia. Esta incluye a casi 9 de cada diez católicos practicantes (el 88%). En cambio, en abril de este mismo año, el 43% de los estadounidenses y el 73% de los católicos habían indicado lo mismo.  

Los valores católicos de Papa Francisco resonaron también en relación con temas muy controvertidos. Un gran porcentaje de estadounidenses que se dicen en sintonía con el mensaje del Papa sobre los siguientes argumentos:

«Debemos sostener la libertad religiosa» (85% está de acuerdo, es decir 7% más con respecto a antes de la visita papal; entre los practicantes católicos estos números son, respectivamente 87 y 7%);

«Debemos respetar más la tierra y el medio ambiente» (el 84% está de acuerdo, con un 7% más respecto a antes de la visita papal; entre los católicos practicantes estos números son, respectivamente, 81 y 10%);

«Debemos sostener la vida en cada estado de su desarrollo, incluidos los niños que no han nacido» (el 62% está de acuerdo, con un 6% más respecto a antes de la visita papal; entre los católicos practicantes estos números son, respectivamente, 81 y 5%);

«Debemos considerar matrimonio la unión entre un hombre y una mujer» (el 55% está de acuerdo, con un 4% más respecto a antes del viaje papal; entre los católicos practicantes estos números son, respectivamente, 60 y 7%);

«Debemos permitir que las personas objeten acciones que van en contra de su credo religioso» (57 %, con un 5% más; entre los católicos practicantes estos números son, respectivamente, 70 y 6% más). 

Solo en relación con la pena de muerte se dividen los estadounidenses. «El 41% está de acuerdo con el Papa en que debemos oponernos a la pena de muerte, con un 5% más que se dice de acuerdo después de la visita. El 44% no está desacuerdo, y otro 4% está en desacuerdo después de la visita. Los números son semejantes también entre los católicos practicantes». 

El sondeo revela que el viaje papal hizo que aumentara notablemente la opinión favorable sobre el Papa entre los estadounidenses. «Casi tres cuartas partes de los ciudadanos de Estados Unidos ahora ven con favor al papa (74%), mientras que en agosto de este año eran solo el 58%. Entre los católicos practicantes es visto con favor por el 90% de ellos, mientras que en agosto eran el 83%».La mayor parte de los estadounidenses (el 56%) ahora tiene una percepción mejor de la propia fe debido a la visita del papa, y esto vale también para 8 de cada 10 católicos practicantes (el 86%). Casi 6 estadounidenses de cada 10 (el 58%) son más favorables a comprometerse en actividades caritativas como resultado del viaje papal (8 de cada 10, teniendo en cuenta solo a los católicos practicantes, es decir el 82%).

Para concluir, el sondeo indica que casi 8 estadounidenses de cada 10 (el 78%) siguieron la cobertura mediática del viaje del Papa «por lo menos un poco» (y entre los católicos practicantes el porcentaje fue e 96%). Siete de cada 10 católicos practicantes (el 70 %) dijeron haber seguido «mucho» o «en gran parte la cobertura» del viaje. El sondeo fue realizado con una muestra de 1.095 personas, y fue hecho del primero al 9 de octubre por «The Marist Poll», con el apoyo de los Caballeros de Colón.

El Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, Carl Anderson, observó que «la propuesta de los valores católicos de Papa Francisco tocó las mentes y los corazones de los estadounidenses. Su capacidad para generar un mayor consenso sobre diferentes temas, algunos de los cuales son considerados muy complicados, demuestra su capacidad para predicar los valores del Evangelio convincentemente, en nuestro país y en nuestro tiempo». «El Papa nos ofreció una oportunidad, como país, para superar la polarización y una vía para hacerlo -observó Anderson al responder a una pregunta de Vatican Insider. Ahora nos toca seguirla. Desde el punto de vista de la iglesia, Papa Francisco vino aquí como un evangelizador (un misionero) y planteó la cuestión de la autenticidad (es decir del esta siempre auténticamente comprometidos en los valores católicos), en los términos del trabajo que hace la Iglesia. Su método abrió la pregunta sobre cómo podemos evangelizar mejor a la sociedad». 

«Como demuestra nuestro sondeo -continúa el Caballero Supremo-, la gente comprendió que su visita era pastoral, no politica. El Papa ayudó a las personas a comenzar a ver qué es lo que hace la Iglesia en su pastoral y en la obra de sensibilización sobre los pobres, los enfermos, etc. Y esto constituye la mayor parte de lo que hace en conjunto. Además, nuestro sondeo demuestra que la visita hizo que la gran mayoría de los católicos esté orgullosa de su fe católica. Su viaje puede comenzar un proceso mediante el que muchos católicos no practicantes podrían volver a la practica de su fe. Vemos signos de esperanza al respecto en el hecho de que 6 de cada 10 católicos no practicantes dijeron haberse sentido mejor en su fe como resultado de la visita». 

«El Papa parece haber ayudado, específicamente, a superar la polarización sobre algunos temas importantes -explicó Carl Anderson. En su presentación de los valores, cuenta con el aprecio de una gran parte de los estadounidenses en relación con algunos temas, incluidos esos temas que generalmente son considerados ‘polarizantes’. Por ejemplo, en la defensa de la vida del Papa (en cualquier fase de su desarrollo, incluidos los niños que no han nacido), el 62% de los estadounidenses dice estar de acuerdo con él, y otro 6% ahora es más propenso a estar de acuerdo. Significa que casi 7 de cada 10 estadounidenses aceptan (o están cada vez más dispuestos a hacerlo) la enseñanza católica sobre la vida. O se puede tomar la definición de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer: el 55% de los estadounidenses está de acuerdo, con otro 4% más propenso a estar de acuerdo. Esto significa que estamos hablando de alrededor de 6 personas de cada 10 que están de acuerdo (o que están cada vez más dispuestas a estarlo) con la enseñanza católica sobre el matrimonio». 

Entonces, observó Anderson, «el Papa hizo algo que funciona. Estos dos son temas sobre los cuales a los estadounidenses se les había dicho que la postura de la Iglesia era una minoría, o que no era relevante; en cambio, la gente está abrazando, sobre ambos temas, el mensaje de Papa Francisco, por lo que se puede decir que ayudó a superar la polarización. Y la gente está de acuerdo con él (con un porcentaje consistente) sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, sobre la necesidad de la libertad religiosa y sobre la importancia de la objeción de conciencia». 

 

En relación con el mensaje más fuerte que Francisco transmitió a los estadounidenses, el Caballero Supremo de los Caballeros de Colón dijo: «Creo que la parte más fuerte del mensaje del Papa al pueblo estadounidense comienza en la ‘Laudado si’’ (con la idea de que todos somos vecinos que compartimos la misma casa). Por ello debemos construir una cultura del respeto y de la civilización. Esto es mucho más verdadero para los cristianos, porque debemos ver a nuestros vecinos como nuestros hermanos y hermanas. En segundo lugar, sobre los temas que dividen a los estadounidenses, deben expresarse las divisiones civilizadamente. La dignidad y el respeto por la persona humana de los que habla el Papa debe extenderse a todos aquellos con los que no estamos de acuerdo, no solo con los que estamos de acuerdo. Papa Francisco nos demuestra una alternativa a las políticas destructivas que están obrando en las democracias occidentales. En tercer lugar, debemos recordar que los Papas no ven las cosas en términos de izquierda o derecha. Ellos ven las cosas en términos de valores. El Papa nos llama a ver la Creación como Dios pretendió que la viéramos. ¿Cuál es el plan de Dios para la naturaleza, y para la naturaleza del hombre?».

Comentá la nota