Presidente de la Asociación Árabe Argentina Islámica participó de una jornada organizada por el INADI

Presidente de la Asociación Árabe Argentina Islámica participó de una jornada organizada por el INADI

AIN.- El Presidente de la Asociación Árabe Argentina Islámica y de FEARAB Argentina, Adalberto Assad, estuvo presente en la jornada organizada por el Instituto Nacional Contra la Discriminación. Asad Felicitó en el nombre de la comunidad árabe y musulmana al Lic. Javier Buján por la gestión que está realizando en el INADI.

l presidente de FEARAB Argentina, declaró: “quiero en nombre de toda nuestra Comunidad felicitar al Lic. Javier Buján por la gestión que está realizando en el INADI, acompañando y resguardando todo tipo de hecho de violencia y discriminación y por su intermedio a las autoridades de nuestro Gobierno que apuntan proyectar a nuestro país hacia el mundo.”

En su discurso, Adalberto Assad y hablando de la situación de los árabes y de los musulmanes en Argentina, declaró: “Ante todo, quiero agradecer la oportunidad de poder estar aquí, exponiendo la situación por todos conocida, con respecto a la discriminación constante que sufrimos los árabes en la Argentina, por el solo hecho de portar un apellido de ascendencia árabe, venimos siendo investigados y perseguidos desde hace más de 20 años como acusados de hechos que sucedieron en nuestro país y de los cuales jamás han podido encontrar nada, ya que no hay un solo sospechoso en ningún acto violento. Pero, aún así, somos mal mirados. A las mujeres musulmanas por ejemplo, por el solo hecho de usar un hiyab (velo islámico) ya se las mira distinto, han tenido problemas para realizar trámites de visado, aduaneros y hasta para abordar un taxi. Esos grupos minoritarios que se atribuyen los atentados y que han cometido esas atrocidades, nada tienen que ver con el mensaje del Islam, que es una religión de paz que fue revelada para corroborar el mensaje de las demás religiones, los mensajes de Moisés, Jesús y Muhammad (la Paz sea con todos ellos). La Comunidad árabe, históricamente jamás ha cometido actos de discriminación contra nadie, de hecho, hay barrios en donde hemos convivido con amigos de otras colectividades con los que hasta hoy mantenemos amistad, lo cual debería ser un ejemplo hacia el mundo. Nuestro país es un crisol de razas, nuestros abuelos llegaron con una mochila de esperanza para afianzar sus raíces y lograron sentir a la Argentina como su propia patria.

Assad, agregó:”Nuestra comunidad árabe se siente muy triste y decepcionada por los dichos del candidato a Presidente por los EE.UU., el Sr. Donald Trump quien expresó su proyecto de no permitir la entrada de ningún musulmán a su país si llega a la Presidencia. Nosotros nos acoplamos, acompañamos y apuntamos junto con todas las razas y religiones, con toda nuestra esperanza, a un MUNDO MEJOR que es el que queremos dejarles a nuestros hijos”.

Comentá la nota