El Papa será homenajeado con la entrega del Premio Carlomagno

El Papa será homenajeado con la entrega del Premio Carlomagno

El próximo 6 de mayo se celebrará una ceremonia en Roma en la que Merkel, la canciller alemana, hará entrega de la medalla. Bergoglio será premiado por su contribución a la hora de orientar a los europeos en momentos muy difíciles.

La canciller alemana, Angela Merkel, viajará a Roma el 6 de mayo para participar en la ceremonia de entrega del Premio Carlomagno al Papa Francisco, informaron hoy los organizadores.

En la ceremonia también estarán presentes el presidente del Parlamento de la Unión Europea, Martin Schulz; el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker y el presidente del Consejo de la Unión Europea, Donald Tusk, indicó el portavoz de la dirección del Premio Carlomagno, Jrgen Linden.

El punto más importante de la ceremonia será el discurso del Papa. Se espera que el pontífice argentino, como instancia moral, apele a una renovación de Europa y al regreso a los ideales y valores de la sociedad europea, adelantó Linden.

El Papa Francisco recibe el galardón por su contribución a la hora de orientar a los europeos en momentos muy difíciles, explicaron los organizadores al dar a conocer el destinatario del premio de este año.

La ceremonia de entrega de la medalla tendrá lugar en Roma y no en la ciudad alemana de Aquisgrán, como es la costumbre.

El jefe máximo de la Iglesia católica será el 58 premiado con la distinción alemana, que lleva el nombre del rey y emperador que unificó Europa occidental en la alta Edad Media y será el primer Papa en recibir el tradicional galardón.

En 2015, la medalla fue para el presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz. Otros laureados conocidos son Winston Churchill, primer ministro británico. También fueron distinguidos el líder europeísta francés Jean Monnet y el primer canciller federal alemán, Konrad Adenauer.

Los premiados españoles son Javier Solana (2007), que ocupó varios ministerios y cargos de responsabilidad en la Unión Europea, el presidente del Gobierno Felipe González (1993), el rey Juan Carlos I (1982) y el opositor a la dictadura franquista Salvador de Madariaga (1973).

Comentá la nota