Vanesa Sartori, concejal y catequista, le envió una carta preocupada por la próxima instalación de una planta de maíz transgénico de una conocida multinacional. Francisco le aseguró por mail su oración y pidió que recen por él.
El Papa Francisco le respondió a Vanesa Sartori, una concejal, catequista, psicóloga y vecina de la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas, quien le escribió una carta respecto de la lucha de su comunidad para frenar instalación de una planta procesadora de maíz transgénico de la multinacional Monsanto.
El pasado sábado, mediante un correo electrónico, el Papa Francisco respondió a la misiva de Sartori, enviada el 10 de enero: "Gracias por su correo y por todo el bien que Usted hace. A Usted, a su familia y a la Comunidad parroquial de Malvinas Argentinas les hago llegar la seguridad de mi oración y mi bendición". Como siempre, el Sumo Pontífice le pidió que "no se olviden de rezar por mí".
En su carta, la joven de 29 años, detalla: "El motivo principal, pero no el único, por el que le escribo es para comentarle y compartirle el estado de preocupación que tenemos como vecinos ante el nuevo intento de Monsanto para instalarse en nuestra ciudad donde pretende instalar la planta procesadora de maíz transgénico más grande del mundo a 900 metros de nuestras casas y escuelas".
Sartori cuenta además que la resistencia comenzó en 2012 con marchas y hasta acampes en el predio, y que en 2014 la obra se paralizó por orden de la justicia porque la obra "violaba la ley nacional de ambiente por construir sin tener aprobado el estudio de impacto ambiental y sin consultarnos a los vecinos qué opinábamos".
Vanesa Sartori afirma que los mismos que aprobaron el proyecto en un principio, y que fueron por eso removidos de sus cargos, ocupan ahora posiciones jerárquicas muy importantes. Además, dice que "el panorama actual de la Argentina tampoco es alentador, ya que desde que asumió el presidente Macri han existido varios atropellos a los derechos sociales, civiles, laborales y constitucionales", y agregó que "en la provincia de Buenos Aires un ex gerente de Monsanto es el actual ministro de agricultura".
La joven habla también de la encíclica "Laudato si" y del trabajo en la comunidad del nuevo párroco de la ciudad, Mario Otonello, y le cuenta al Papa cómo fue su elección como concejal hace aproximadamente un mes y acerca de su trabajo como catequista.
Comentá la nota