Los musulmanes de EE. UU., alarmados por la retórica islamófoba de Trump y Cruz

Los musulmanes de EE. UU., alarmados por la retórica islamófoba de Trump y Cruz

Muchos de los musulmanes que viven en Estados Unidos, se sienten alarmados por la "retórica islamófoba" que han utilizado los candidatos republicanos a la Casa Blanca Donald Trump y Ted Cruz tras los atentados de Bruselas.

"Creo que los atentados fueron terribles y me apenaron mucho, pero no pueden ser una excusa para que los republicanos los asocien con toda nuestra comunidad, que es pacífica y no tiene nada que ver con el Estado Islámico", dijo un joven, de origen turco, al salir de la mayor mezquita de la capital estadounidense.

Tras los ataques de Bruselas que dejaron 31 muertos y más de 300 heridos, los protagonistas en la carrera republicana, el magnate neoyorquino Donald Trump y el ultraconservador senador por Texas Ted Cruz, condenaron el horror con unas polémicas declaraciones que incendiaron las redes sociales.

"Necesitamos fortalecer a los cuerpos de seguridad para patrullar y asegurar los barrios musulmanes antes de que se radicalicen", sostuvo Cruz, informó el portal, Heraldo.es

Trump, por su parte, insistía en "ser muy, muy, muy duro con las fronteras" después de reafirmarse en su idea de prohibir la entrada de musulmanes como medida de precaución ante la alarma del terrorismo.

El mensaje de los candidatos ha calado hondo entre la diversa comunidad musulmana en Estados Unidos, con una media de ingresos superior a la del país y que hasta que el presidente George W. Bush mandó tropas a Irak, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, votaba mayoritariamente al Partido Republicano.

Sin embargo, la última encuesta elaborada por el Council on American-Islamic Relations (CAIR) revela que ahora un 67% de los musulmanes se considera demócrata y solo un 18% de ellos votaría a los republicanos en 2016.

"Aunque Trump y Cruz utilicen estas declaraciones con fines políticos, desgraciadamente el pueblo lo interpreta como un aval a la intolerancia, a los discursos polarizantes, a que hayan diferentes clases de ciudadanos. Y esto se traduce en actos", explicó el portavoz del CAIR, Wilfredo Ruiz.

Comentá la nota