Mahmud Abbas elogió la tarea pastoral de Francisco

Mahmud Abbas elogió la tarea pastoral de Francisco

Señaló el papel de Francisco como portador de paz en el mundo. Agregó además que confía en que el Pontífice seguirá con sus esfuerzos en favor del derecho, la justicia y la reconciliación.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, señaló su "gran respeto" por el Papa Francisco, "por sus justas y valientes posiciones y por sus esfuerzos en favor de los oprimidos, de los que somos parte".

La tarea pastoral del papa Francisco en temas de vital importancia internacional, llevaron a que su Pontificado se destacara de un modo sorprendente para el mundo y a que lo postularan para el Premio Nobel de la Paz de 2015.

Pero su histórico viaje a Belén, su visita a Israel y el rezo ante el Muro de los Lamentos, su llamado en Jerusalén al diálogo entre cristianos, judíos y musulmanes y su condena al Holocausto lo pusieron aún más en el centro positivo de la escena.

Recordó que se encontraron en los últimos tres años en cuatro ocasiones, incluyendo la oportunidad en que los convocó al Vaticano, junto a los israelíes, para orar por la paz. "Esta invitación me causó un gran impacto", confesó.

El segundo encuentro fue en ocasión de la canonización de dos monjas palestinas, Mariam Baouardy y María Ghattas, que "nos llenó de gran satisfacción y honor a todo el pueblo palestino". Y anteriormente, en mayo de 2014, durante la citada visita del Papa a la ciudad palestina de Belén.

"Fue una visita histórica -recordó Abbas- donde presenció la realidad de nuestras difíciles condiciones de vida como palestinos, cristianos y musulmanes".

"Jamás olvidaremos, y creo que tampoco el mundo va a olvidar, cuando el Papa se detuvo a orar en frente del Muro que separa las ciudades de Belén y Jerusalén, en una prueba de que ese muro no debe estar".

Y no dudó en afirmar que esa visita -a su vez- "reforzó el diálogo entre nosotros y allanó el camino para la firma el año pasado del importante y global acuerdo bilateral entre el Estado de Palestina y la Santa Sede".

A través de ese convenio, que entró en vigencia el pasado 2 de enero, la Santa Sede reconoció al Estado de Palestina y confirmó el derecho del pueblo palestino a la libre determinación.

Asimismo, el Convenio incluye el apoyo a la paz sobre la base de la solución de dos estados y la independencia del Estado de Palestina sobre las fronteras de 1967.

"Además -precisó el mandatario- plasmó los valores compartidos entre las partes, que contemplan garantizar el respeto a la libertad, la dignidad, la tolerancia, la convivencia y la igualdad para todos".

Y dejó un mensaje final: "Confiamos en que el Papa va a seguir con sus esfuerzos valiosos en favor del derecho, la justicia y la paz en todo el mundo y en particular en Palestina, tierra de la paz y cuna de Cristo".

Fuente: Telam

Comentá la nota