Últimas Noticias de Islám (Total : 330 Notas )

Bibliotecas en el islam: guardianas del conocimiento y la civilización

Bibliotecas en el islam: guardianas del conocimiento y la civilización

Desde sus orígenes, el islam ha promovido el conocimiento como una forma de adoración. Las primeras bibliotecas islámicas no solo conservaron libros, sino que fueron centros vivos de investigación, traducción y reflexión. En ciudades como Bagdad, El Cairo, Córdoba o Fez, florecieron espacios donde el saber era valorado como un tesoro sagrado.

El sentido de la peregrinación

El sentido de la peregrinación

A modo de introducción, conviene hacer algunas observaciones preliminares. Si entendemos el término «peregrinación» en sentido amplio, el Islam reconoce otras formas de peregrinación además del Hayy a La Meca. Por lo tanto, visitar lugares sagrados o las tumbas de santos musulmanes puede incluirse en el significado del término peregrinación en español.

La caligrafía árabe, arte sagrado del islam

La caligrafía árabe, arte sagrado del islam

La caligrafía árabe no es solo una forma de escritura, sino una de las expresiones más bellas y profundas del arte islámico. Desde los primeros siglos del islam, escribir el Corán con perfección se convirtió en un acto de devoción. A falta de imágenes en el arte islámico tradicional, la palabra escrita adquirió un poder visual y espiritual. Cada trazo tiene intención, armonía y belleza.

El islam en América Latina: Una presencia creciente y positiva

El islam en América Latina: Una presencia creciente y positiva

Aunque poco conocida, la comunidad musulmana en América Latina está creciendo y ganando visibilidad. En países como México, Argentina, Colombia y Brasil, cada vez más personas se acercan al islam por convicción personal. También hay comunidades históricas, fruto de la migración árabe del siglo XIX. Su presencia ha enriquecido la vida social, cultural y espiritual de la región.

¿Cómo llegó el islam a Nahuizalco (El Salvador)?

¿Cómo llegó el islam a Nahuizalco (El Salvador)?

Nahuizalco, símbolo de la riqueza precolombina y colonial de la cultura salvadoreña, es reconocido por su herencia indígena y sus artesanías de mimbre. Lo que pocos imaginarían es que en este pueblo ubicado al norte de Sonsonate hay una mezquita donde un grupo de nahuizalqueños, entre ellos varios descendientes de indígenas pipiles, se congregan para practicar su fe: el islam.

En Tokio, una mezquita rompe prejuicios sobre el Islam

En Tokio, una mezquita rompe prejuicios sobre el Islam

En un enfoque de apertura sin precedentes, el Centro Islámico de Tokio organizó recientemente una jornada de puertas abiertas, que permitió a muchos visitantes japoneses descubrir las riquezas de la cultura musulmana. Esta iniciativa, apoyada por un mecenas japonés convertido al Islam, se inscribe en el deseo de forjar vínculos duraderos con la comunidad local.