Fue plantado en 2000 por Bergoglio y representantes de otros credos. Ahora, habilitarán una senda para creyentes y no creyentes pueden acercarse al pie del árbol, para reflexionar o rezar por la paz.
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, presidirá este miércoles la tradicional Misa por la Educación con la participación de 4.000 estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal y privada.
El Olivo del Papa cumple este año 15 años. Se trata de aquel símbolo universal de paz que Jorge Bergoglio plantó junto con representantes del credo judío, cristiano evangélico e islámico en 2000.
En el marco de la fiesta de la Educación, se inaugurará el Camino de la Paz, que permitirá que las personas de diversos credos o no creyentes puedan acercarse al pie del olivo para reflexionar o rezar por la paz.
A modo de preparación para esta celebración, alumnos de jardín de infantes y primaria realizaron trabajos en las escuelas sobre los valores del diálogo, el trabajo, la solidaridad, la ecología, entre otros, algunos de los cuales se exhibirán mañana.
La misa de la Educación es una iniciativa de la Vicaría de Educación del arzobispado de Buenos Aires, organismo que el hoy papa Francisco creó en su primer día como arzobispo de Buenos Aires en 1998.
Comentá la nota