Los miles de peregrinos encontrarán en la Ciudad Eucarística (predio del hipódromo) un escenario pensado para el recogimiento, la oración y también la recreación. Además del campo en el que se celebrarán las misas más importantes se montó un oratorio de Adoración Eucarística y un espacio histórico.
“Creo que lo más lindo de esta Ciudad es el la Tierra de Dios para chicos; el Antiguo y el Nuevo Testamento relatado por niños con juegos interactivos”, comentó Laura Escobar, coordinadora de la Ciudad Eucarística.
Además, el peregrino encontrará un patio de comidas y stands repartidos en todo el predio, donde se podrá comprar agua y algo para comer. También hay un espacio comercial con recuerdos del Congreso. “Hay stands con cada uno de los carismas que integran la Iglesia -explicó Laura- y una parte histórica (Camino de Emaús) sobre la vida de la fe a lo largo de los 200 años”. La Ciudad abrirá todos los días a partir de las 10. Hasta las 17 funcionarán todos los puestos y luego sólo quedarán abiertos el patio de comidas y el sector comercial.
¿Cómo llego a la Ciudad Eucarística?.- El campus se armó en el hipódromo, cuyo arco de recepción está a 12 cuadras de la plaza Independencia, por avenida Benjamín Araóz, en el parque 9 de Julio. Desde el arco se recorren 500 metros por avenida Irineo Leguisamo (paralela a la Terminal de Ómnibus), hasta los portones de ingreso.
¿Cómo llego a la Quinta Agronómica?.- Jueves y viernes hay actividades en el anfiteatro de la Facultad de Ciencias Exactas. Para llegar desde el centro se puede tomar el ómnibus de la línea 9 (para en Salta y Mendoza) y bajarse en avenida Kirchner (pedir al chofer que indique la parada).
¿Cómo me movilizo en ómnibus?- Los acreditados como congresistas viajan gratis, mostrando la credencial, en todas las líneas urbanas. El resto debe comprar una tarjeta (Ciudadana o Metropolitana, que funcionan como la SUBE). No se paga con efectivo.
¿Cuáles serán los cortes en el tránsito?.- este jueves a las 14 se cortará la 24 de Septiembre por la procesión que partirá desde la Basílica de La Merced hasta el hipódromo. Mañana, en el mismo horario, parte otra procesión desde la Catedral al hipódromo.
¿Qué pasa con las clases?.- El Ministerio de Educación dispuso que no habrá actividad en aquellas escuelas y colegios públicos que albergan peregrinos. Los alumnos fueron comunicados en cada caso. En la UNT habrá asueto, incluyendo las Escuelas Experimentales. Los privados confesionales ya habían decretado la suspensión de clases, debido a que docentes y alumnos están involucrados en las actividades del Congreso.
¿Cómo organizo mi día este jueves?.- Te proponemos llegar temprano, a las 14, a La Merced. Allí se reunirán liceístas de todo el país para recibir el saludo y el mensaje del Obispado Castrense. A las 15 partirá la procesión rumbo al hipódromo y a las 16.45 se inaugurará la Ciudad Eucarística. A las 17 se oficiará la misa y luego habrá actividades recreativas y culturales.
¿Cómo hago para ver el show de Gen Rosso?.- El espectáculo protagonizado por jóvenes de las Fazendas de la Esperanza y de distintos barrios se montará jueves y viernes a las 20 en el teatro Mercedes Sosa. Se trata del musical “Street Light”, para el que 250 chicos ensayaron en la sede de la Sociedad Rural. Las entradas son gratis y se retiran del teatro, de 9 a 21. Sólo se entregan dos por persona.
Grupos musicales.- Luego de la actuación de Lucho Hoyos, esta noche se presentará en la Ciudad Eucarística el Grupo Generarte, con el himno de las Schollas Ocurrentes. Luego será el turno de las bandas Los Perpetuos, que interpretan canciones litúrgicas, y Jamarca. Todo en el escenario central del hipódromo.
Cultura bicentenaria.- Está previsto que jueves y viernes se realicen muestra temáticas en plazas y museos, bajo el lema “Museos, plazas y calles temáticas en la Ciudad de la Independencia Argentina”.
Presentación de libros.- El viernes a las 14, en el auditorio de la Ciudad Eucarística, monseñor Jorge Casaretto presentará el libro “Nuestro país, nuestra Iglesia, nuestro tiempo” (editorial Claretiana). El sábado será el turno de “No basta con un click. Iglesia y Comunicación”, de Jorge Oesterheld.
Vía Crucis y Los Carabajal.- El viernes desde las 20 tendrá lugar el Vía Crucis de la Reconciliación, a cargo de los jóvenes. Antes está prevista la actuación de Los Carabajal. Será en el hipódromo.
Adoración eucarística y confesiones.- Los sacerdotes saldrán a confesar por las calles de la ciudad el viernes desde las 10. La Adoración Eucarística se extenderá desde este jueves a las 15 y hasta el domingo en la Catedral, Basílica de La Merced, Santo Domingo (9 de Julio al 100), San Francisco (San Martín y 25 de Mayo) y San Roque (avenida Avellaneda 491).
En internet.- El programa de actividades y la guía de servicios oficial están desarrollados en www.congresoeucaristico.com. La página colapsó el miércoles a la tarde debido a la gran cantidad de visitas; luego volvió a funcionar bien.
Comentá la nota