Con el auspicio del Vaad Hakehilot de AMIA y el Congreso Judío Mundial, la Fundación IWO realizará los días 9, 10 y 11 de abril el seminario nacional “Idish y cultura judía en el siglo XXI”, un espacio enfocado en los nuevos desafíos que enfrentan la lengua y la cultura ídish en la actualidad, y que contará con una agenda de clases magistrales, talleres y conciertos.
IWO es una organización sin fines de lucro que preserva, investiga y difunde la historia, la cultura y los lenguajes del pueblo Judío. Con la organización de este seminario nacional IWO se propone fortalecer el enfoque federal de su labor.
"Las sesiones del seminario comenzarán conmemorando los 100 años de fallecimiento de Sholem Aleijem, uno de los autores más populares de la literatura ídish, con una charla especial dedicada a los aspectos desconocidos de la vida, los textos periodísticos y los proyectos que el autor dejó inconclusos a su muerte en 1916”, detallaron los organizadores del seminario.
“Luego Ester Szwarc presentará el concierto comentado Historia desde la cuna, que reúne una exquisita selección de canciones de cuna tradicionales interpretadas en vivo, con explicaciones sobre sus significados en el contexto de la historia judía”, agregaron.
En las sesiones siguientes se presentarán temas de mayor actualidad por los disertantes más especializados. Tal es el caso de la exposición de la doctora Perla Sneh de la Universidad de Tres de Febrero, quien presentará su libro sobre ídish en la Shoa, que aborda al lenguaje como herramienta de resistencia en los guetos y campos de concentración. Lo mismo sucede con la mesa redonda “Presente y futuro del idish en la academia y la sociedad”, la cual congregará investigadores de diversas disciplinas que presentarán enfoques innovadores en los estudios del ídish y experiencias de enseñanza de los últimos años.
"Por ejemplo: un estudio sobre quienes leen ídish hoy en las bibliotecas argentinas, una experiencia pedagógica entre mujeres diversas que estudian ídish en Beit Jabad, nuevas perspectivas en los estudios académicos del ídish, entre otros temas", explicaron los organizadores.
También se ofrecerán conferencias sobre temas como Ideología y Lenguaje en los movimientos políticos judíos por el Dr. Yaakov Rubel, talleres participativos sobre proverbios, frases y expresiones en ídish en el siglo XXI, música klezmer, entre otros temas.
Todas las actividades están abiertas al público y no se requiere conocimientos previos de ídish para participar.
Para informes e inscripción al seminario, los datos de contacto son 4953-0293/ 9614 [email protected]
Comentá la nota