El presidente de la Sociedad Hebraica Argentina, Diego Dinitz, que el próximo 16 de abril cumplirá su 90 aniversario dialogó con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS acerca de qué significa este cumpleaños; los cambios producidos, el conducir en esta etapa y la nueva sede en Belgrano.
¿Que significa para la sociedad y para la comunidad que Hebraica cumpla 90 años?
– Es afirmar que durante 90 años seguimos teniendo los mismos principios; libertad, continuidad, pluralismo y adhesión al Estado de Israel. Eso son los cuatro principios básicos que fueron el sustento de la existencia de estos 90 años, sin eso, no tiene valor ni los edificios, ni la gente ni las actividades.
– Desde que se inició Hebraica hasta hoy ¿Cree que hubo cambios en la misión de la institución?
– Creo que Hebraica tiene sus características recursivas básicas intactas. Lo que cambia y lo que estamos cambiando en esta conducción es aggionarnos a los tiempos modernos, a las necesidades de los socios por el devenir tecnológico y la evolución de las personas. Pero básicamente seguimos manteniendo las mismas características.
– En realidad dividimos los festejos en tres días, pero que se van a prolongar durante todo el año. El viernes 16 de abril de 1926 es el que da un inició por que se fija el nombre de la Sociedad Hebraica Argentina determinado y aconsejado por Alberto Gerchunoff, nombre que lleva la biblioteca de nuestra institución.
Por este motivo, este viernes en la sede Sarmiento se hará una cena sabática para mostrar a Hebraica frente a la comunidad y a la sociedad Argentina. El sábado, en la sede Pilar, haremos una jornada dedicada a los socios para que festejemos todos, y el último día de festejos, al menos por ahora, se hará el domingo con una jornada dedicada a la dirigencia en la que se hará una capacitación y luego un almuerzo. En esta capacitación estará Carlos Tapiero, director de Cultura de Unión Maccabi Mundial y David Korenfeld, secretario general de la institución mencionada anteriormente.
– El desafío, en realidad es cumplir los mandatos de continuidad de la institución, del pueblo judío y apoyo al Estado de Israel. Los desafíos o las cosas mediatas que tenemos es reconducir Hebraica en forma moderna, eficaz y eficiente. Seguramente el año que viene con la inauguración de la nueva sede en el barrio de Belgrano, ubicado exactamente en Ciudad de la Paz 6072. Estamos dando un paso importante tan relevante como cuando se inauguró la sede Sarmiento o de Pilar. La idea principal es asegurar la continuidad. Todos sabemos que la gran mayoría de nuestros socios, y la colectividad institucionalizada o no, vive en el corredor norte; Barrio Norte, Palermo, Belgrano y Núñez. Ahí la necesidad de tener por primera vez la primera institución socio-deportiva que se instala en el barrio de Belgrano.
– En realidad estamos manteniendo la sede Sarmiento y vamos a inaugurar la sede Belgrano. Es evidente que más del 80 o 90% de nuestros socios no concurren a la sede Sarmiento, primero por que nuestra comunidad se ha mudado en su vivienda al corredor norte. Por el otro lado la sede Sarmiento ha quedado antigua, el barrio de por sí cuando cae la noche es peligroso. Entonces tenemos mucha menos concurrencia de jóvenes como de matrimonios. Esto nos está quitando presencia. Pero los judíos no adoramos ni imágenes ni edificios, por eso remarque que nuestro sustento son nuestras características y principios. Hebraica es Hebraica este dónde este.
¿Cuando soplen las velitas pediran los tres deseos?
– El primer deseo es de paz para nuestro pueblo judeo-argentino y paz para el Estado de Israel. El segundo es salud, eso es lo más importante y por último continuidad.
Comentá la nota