Entrevista con el Presidente de Ecuador, en el momento en el que Francisco deja el país: “Lo que más me sorprende del Papa es la sensibilidad, que es impresionante”
Por ANDREA TORNIELLI
“Lo que más me sorprende del Papa es la sensibilidad, que es impresionante”. Rafael Correa, presidente de Ecuador, está esperando en el aeropuerto la llegada del Papa para la despedida, el último acto de la visita de Francisco, que parte hacia Bolivia. Tiene un poco de tiempo para contestar dos o tres preguntas a Vatican Insider sobre la visita que está por concluir.
Presidente Correa, ¿qué tal le pareció la visita del Papa?
Maravillosa. Una bocanada de frescura para la patria y para toda América Latina. Gracias a Dios, el Papa atrae a mucha gente, había millones de personas en los diferentes momentos de la visita. Y no tuvimos ningún incidente serio que lamentar, la organización funcionó bien.
¿Qué fue lo que más le sorprendió en los encuentros que tuvo con Francisco?
Lo que más me sorprendió fue la sensibilidad, que es impresionante.
¿Qué piensa sobre las palabras que Bergoglio dirigió a su país?
Hay que meditarlas profundamente. Pero no solo lo que dijo, sino también lo que escribió en la “Evangelii gaudium” y en la “Laudato si’”. El Papa está hablando de forma muy clara y fuerte a todos los cristianos y, sobre todo, a los latinoamericanos, cuando habla sobre exclusión, de injusticia, cuando nos habla de las injusticias que existen en el mundo de hoy. Debemos reflexionar sobre todo esto, sobre todo nosotros los latinoamericanos, que vivimos en el continente más injusto del mundo.
Pero el Papa también habló sobre la necesidad de un diálogo mayor en Ecuador…
¡Claro que hay que dialogar! Debemos dialogar. Pero nosotros dialogamos con todos desde el primer día. Desgraciadamente hay grupos que creen que dialogar significa imponer la propia agenda política, creyendo que es la única.
¿Cómo recibió el mensaje que Francisco lanzó durante el encuentro con la sociedad civil en Quito?
Había varios mensajes. El que me gustó más tiene que ver con San Francisco: el mensaje de la gratuidad, lo que hemos recibido como don y cultivar. Un pobre que muere de frío no es noticia, pero si sube la bolsa un punto es noticia mundial.
El Papa dijo que la fe es revolucionaria. ¿Qué le parece?
La fe es revolucionaria, claro. Todos pueden interpretar estas palabras según su conveniencia, pero hay que ser honestos. Esta es la historia de la Iglesia: en el nombre del Evangelio hay gente que ha asesinado, y en el nombre del Evangelio hay gente que se ha dejado asesinar. Yo prefiero estar en el segundo grupo.
Comentá la nota