Ya hay casi 7.000 jóvenes argentinos anotados para ir a Polonia con el Papa

Ya hay casi 7.000 jóvenes argentinos anotados para ir a Polonia con el Papa

Jornada Mundial de la Juventud. El encuentro se realizará a fines de julio

Casi siete mil jóvenes de todo el país ya se inscribieron para participar a fines de julio en Cracovia, Polonia, de una nueva edición de la Jornada Mundial de la Juventud que cada tres años realiza la Iglesia católica en una ciudad del mundo y que será encabezada por el Papa Francisco. La última se hizo en julio de 2013 en Río de Janeiro y fue motivo del primer viaje internacional del pontífice argentino.

La Pastoral de Juventud Nacional informó que los anotados hasta la semana pasada sumaban 6.800 distribuidos en 180 grupos, que se alojaran en instalaciones de la Iglesia y en casas de familia. A nivel mundial, a la fecha hay inscritos unos 584.000 jovenes de 181 países, de los cuáles, en números redondos, 190.000 son de lengua polaca; 60 mil, española; 40 mil, francesa, y 23, inglesa.

La Jornada Mundial de la Juventud se hará entre el 26 y el 31 de julio e incluirá intercambios de experiencias religiosas y sociales por grupo; manifestaciones artísticas sobre la fe y oraciones y misas masivas. Previamente, los jóvenes que puedan llegar antes visitarán algunas diócesis polacas para conocer el quehacer religioso en diversas partes del país.

Cracovia fue la ciudad donde el entonces cardenal Karol Wojtyla se desempeñó como arzobispo hasta que, en 1978, resultó elegido Papa y tomó el nombre de Juan Pablo II. Tras casi 28 años de pontificado, murió en 2005 y hace dos años fue proclamado santo. Este antecedente, sumado al tradicional fervor de los católicos polacos, augura un vibrante encuentro.

Como en las jornadas anteriores, los jóvenes argentinos realizaron diversos eventos para obtener fondos para pagarse el viaje, como festivales y rifas. Las Jornadas de la Juventud comenzaron a principios de los ’80 en Roma. La primera vez que se hicieron fuera de Italia fue en 1987, en Buenos Aires, con la segunda visita de Juan Pablo II.

Comentá la nota