Amplia participación en la Asamblea Halal de Tailandia 2015

Amplia participación en la Asamblea Halal de Tailandia 2015

El Instituto Halal de Junta Islámica participó en Bangkok entre el 25 y 27 de diciembre en la II edición de esta cumbre organizada por CICOT, con quien firmó un nuevo acuerdo de mutuo entendimiento

Bangkok, Tailandia. Miles de personas participaron recientemente en la segunda Asamblea Halal de Tailandia, con seguridad el mayor evento en torno al mercado halal del país, celebrado entre los días 25 y 27 de diciembre en el Centro Nacional de Convenciones Reina Sirikit. La Asamblea Halal de Tailandia constituye una inmejorable ocasión para que los diferentes actores de la industria halal, tanto tailandesa como del exterior, puedan intercambiar puntos de vista, conocimientos, avances, desarrollos e innovación, así como materializar potenciales oportunidades, y a su vez ofrece a la comunidad internacional una útil plataforma desde la que abordar y discutir temas de interés relacionados con la industria y el consumo Halal.

El primer ministro tailandés Gen Prayut Chan-O-Cha ofició, en el Centro Nacional de Convenciones Reina Sirikit el pasado 25 de diciembre, la ceremonia de inauguración de este evento, al que se estima asistieron más de 1.000 delegados procedentes de Tailandia, países de la ASEAN, países islámicos y de otras regiones del mundo. La temática de esta edición se centró en "La Cultura Halal y la Innovación para una Economía Islámica".

Entre los delegados y ponentes presentes durante la ronda de conferencias y seminarios desarrollados en el marco de la Asamblea Halal de Tailandia estuvieron el Dr. Shabana Khan, Ecron Acunova, India, SE Sebahittin Korkmaz, Presidente de la OCI - SMIIC, el Prof. Dr. Faqir Muhammad Anjum, UAF, Pakistán, el Dr. Jonathan AJ (Bilal) Wilson, director de los cursos de Publicidad, Estrategia de mercado y Comunicación en Mercadotecnia de la Universidad de Greenwich, Reino Unido, el Dr. Hani Mansour al Mazeedi, Científico senior del Instituto Kuwaití de Investigaciones Científicas (KISR), Kuwait, el Sr. Farhan Tufail, CEO de Halal Certification Services, Imran Musa, CEO de ARK Incorporation, Singapur, el Prof. Dr. Reyad Shaker Obaid, adjunto al Departamento de Nutrición clínica y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, la doctora Krisana Kraisintu, el Dr. Majed Alhariri, el Dr. Sapta Nirwandar., SE, el Dr. Jawad Alzeer, Kasinee Katelakha, el Prof. Dr. Irwandi Jaswir, el Prof. Mosaad Attia Abdel-Wahhab, el Sr. Syed Atiq ul Hassan, Director de la Expo Halal Australia, el Sr. Adi Rahman, Mufti Zeeshan Abdul Aziz y la Dra. Zenaida Laiden.

El evento fue organizado conjuntamente por el Centro de Ciencia Halal (HSC), la Universidad de Chulalongkorn, El Consejo Central Islámico de Tailandia, el Instituto para la Estandarización Halal de Tailandia y Consejo de Desarrollo Halal. Además de una Conferencia Internacional sobre las ciencias empresariales y la industria halal, el evento incluyó una Expo Halal con más de 200 stands en el que se exhibieron una gran variedad de productos halal nacionales e internacionales adecuados para los mercados musulmanes.

Paralelamente, en el marco de este encuentro internacional, tuvieron lugar una serie de talleres de trabajo en el que participaron representantes de 37 entidades de certificación halal de diferentes países de todo el planeta. En dicho encuentro se debatieron diferentes asuntos relativos a los procesos de certificación, haciendo especial hincapié en la necesidad de alcanzar e implementar un único estándar  internacional que serviría de referencia para todas las entidades de certificación. 

En esa línea, el CICOT (entidad certificadora de Tailandia y coorganizadora de la asamblea) firmó acuerdos de mutuo entendimiento con las distintas entidades de certificación que acudieron al evento con el objetivo de abrir nuevas vías de cooperación y colaboración en torno al mercado Halal.

En palabras de Profesor y Doctor Asociado Winai Dahlan, Director fundador del Centro de Ciencia Halal, "la Asamblea Halal de Tailandia ha sido diseñada para mostrar el significativo impulso de Tailandia al desarrollo de productos destinados al creciente mercado halal. Este evento constituye una oportunidad para que los musulmanes tailandeses puedan interactuar y relacionarse con la comunidad musulmana internacional, establecer lazos y contactos con empresarios del sector y mejorar sus conocimientos y habilidades profesionales en torno a este área de negocio.

Y añadió: "estamos muy agradecidos por el generoso apoyo del Gobierno del Reino de Tailandia, algo que se puede apreciar en el hecho de que el propio Primer Ministro ha pronunciado el discurso de apertura y presidido la ceremonia inaugural", la cual culminó, para deleite de los espectadores con algunos espectáculos y performancespor medio de los cuales se dieron a conocer expresiones artísticas y musicales de la cultura islámica tailandesa.

El papel del turismo ha sido uno de los puntos destacados del programa de la conferencia internacional. Una de las claves fue la presentación titulada "El potencial de Tailandia para el Turismo Halal en la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC)" dirigida por el Sr. Pairote Potivong, director del centro para la Subregión de Cooperación para el IMT-GT (CIMT), Tailandia. Otras presentaciones de interés para el sector turístico fueron "El potencial del turismo Halal en países no musulmanes", realizada por el Dr. Arata Mariko, Instituto Tecnológico de Tokio, Japón, y el "Turismo Halal para el crecimiento sostenible de la AEC", llevada a cabo por el Dr. Sapta Nirwandar, asesor honorario del Ministro de Turismo, Mercado de Oriente Medio y Turismo Halal, Indonesia.

El dirigente de la Autoridad Turística de Tailandia, el Sr. Gobernador Yuthasak Supasorn, manifestó: "La Asamblea Halal de Tailandia juega un papel importante al fortalecer el éxito de nuestra nueva estrategia para mejorar la imagen del reino como un destino atractivo para los musulmanes, tanto para la celebración de eventos de ocio como negocios, tal como reuniones, ferias y expos (MICE). Tailandia acoge a miles de turistas musulmanes de todo el mundo cada año. Estas cifras experimentarán un crecimiento aún mayor después de la consolidación de la AEC, cuando se espera conseguir una afluencia de visitantes de los países vecinos de la ASEAN, Indonesia, Malasia y Brunei Darussalam. Por lo tanto, es muy importante para Tailandia contar con una amplia oferta de productos y servicios halal que permitan abastecer al los turistas y huéspedes musulmanes".

Comentá la nota